"El fin de la vida de un rosal es llegar a actualizar todo su potencial: que su hojas se desarrollen bien y que su flor sea la rosa más perfecta que pueda nacer de su semilla. El jardinero sabe que, para alcanzar este objetivo, debe seguir ciertas normas conocidas por experiencia. El rosal necesita un tipo especial de tierra, de humedad, de temperatura, de sol y sombra. A él corresponde procurárselo, si quiere conseguir buenas rosas. Pero, incluso sin su ayuda, el rosal trata de satisfacerse un máximo de necesidades. No puede modificar en nada la tierra y la humedad, pero puede inclinarse hacia el sol, si tiene la oportunidad." -Eric Fromm
Ser lo mejor que podamos ser es una condición de la naturaleza. Dadas las circunstancias, así como las rosas, así los animales. En diferentes condiciones y circunstancias tenemos la oportunidad de satisfacer nuestras necesidades. El truco para un ser racional como nosotros, es hacer uso de la sabiduría para elegir las mejores estrategias para...
Esta semana terminé de leer un libro llamado *"Dopamine Nation"*, en el que su autora, Anna Lembke, ofrece una perspectiva muy interesante sobre el estado actual de las cosas en cuanto a nuestros comportamientos en relación al placer y el dolor. Por su experiencia profesional como psiquiatra, ella comparte diferentes ejemplos e historias de cómo la sobre-oferta de diversas fuentes de placer pueden llegar a provocar adicciones y cómo funcionan en nuestro sistema nervioso. En fin, podríamos decir que este se trata de un buen libro sobre adicciones y cómo superarlas.
Durante esta semana estuve reflexionando con respecto a un caso específico que me llamó la atención. La doctora Anna, cuenta cómo durante sus años de practica profesional uno de sus tutores le sugirió utilizar los 12 pasos de A.A.(Alcohólicos Anónimos) para liberarse del rencor en contra de su mamá. Hacerlo le permitió a Lembke mejorar la interacción con su madre y tener una mejor calidad de vida. Por mi especialidad en PNL ...
"¿Por qué en un momento de riqueza sin precedentes, libertad, progreso tecnológico y avances médicos, parece que somos menos felices y que estamos en más dolor que nunca? La razón por la que somos tan miserables es que estamos trabajando muy duro para evitar estar miserables." -Anna Lembke, MD, Dopamine Nation
Podría sonarte a masoquismo la idea de perseguir el dolor, pero lo que no sabés es que es parte de nuestra naturaleza y en un momento de la historia en el que gozamos de sobre abundancia y excesivo confort, no sería de extrañarnos que, aún así, muchos no logremos disfrutar de las pequeñas o grandes cosas de la vida. Es por ello que hoy más que nunca debemos aprovechar nuestras ventajas para conocernos y tomar decisiones conscientes, dejar de entregar nuestra atención al entretenimiento, a la distracción, a los resultados y al ruido de las masas. Si querés ganar resiliencia y gozar de la vida, sorprenderte y disfrutar, es necesario una dósis intencional de incomodidad.
...Hace unos meses vi el documental de Netflix, llamado “Stutz”. Se trata de una obra biográfica de un famoso terapeuta llamado Phillip Stutz, siendo entrevistado por unos de sus pacientes, el actor Jonah Hill. Me pareció increíble, conmovedor y visualmente cautivador.
Esta obra sucede en medio de una conversación muy intima y vulnerable en la que Jonah Hill intencionalmente busca revelar las estrategias más poderosas y las premisas de vida de Stutz.
No pude dejar pasar la oportunidad de volverla a ver pero con la intención de extraer de forma práctica las herramientas mentales del psicólogo—Las herramientas son un puente entre tu estado actual y el estado deseado. Aquí te las dejo con detalle y estructura.
"No puedes avanzar sin ser vulnerable. Y la razón es que todos necesitan ayuda para avanzar y el fracaso, la debilidad y la vulnerabilidad son como un conector para el resto del mundo. Porque le estás dando una señal al mundo. Te nece...
"Somos responsables por algunas cosas, mientras que por otras no podemos ser responsables. En las primeras podríamos incluir nuestros juicios, impulsos, deseos y aversiones— nuestras facultades mentales en general; en las otras podemos incluir nuestro cuerpo, posesiones materiales, reputación— en una palabra, los externos." -Epicteto, Enchiridion, I. 1
La vida es compleja. Hay cosas que suceden que parecieran desafiar todas y cada una de nuestras expectativas. No hemos llegado al mundo con un manual para vivir la vida a pesar de que por miles de años, de diferentes maneras se ha explorado la pregunta la pregunta fundamental: ¿cómo vivir una buena vida?.
En lo cotidiano pueden surgir situaciones que nos retan y nos hacen sentir defraudados, angustiados, estresados, tristes, ansiosos, desesperanzados, enojados etc.
Es por ello que resulta tan importante aprender a dirigir nuestra atención a las cosas que si están en nuestro poder, no como un acto de conformismo o resignación sin...
"La mente que se ha preparado para las cosas anticipadamente, las asume con coraje" -Séneca
Los Estoicos tenían una actitud proactiva ante la vida. Es fascinante la forma en que pretendían imponerse ante las cosas con coraje y aceptación radical, en vez asumir las cosas desde un estado de víctima. Ellos tenían una visión filosófica que heredaron de Sócrates como su modelo a seguir. De alguna manera, su guía ética para vivir la vida se trataba de la práctica diaria para vivir una buena vida según lo había planteado el famoso filósofo siglos antes— una vida auto examinada, con la intención de alcanzar la excelencia individual y como ciudadanos.
Pero, ¿cómo lograr integrar las "lindas y buenas" ideas a la practica? Los Estoicos lo tenían resuelto. Uno de sus métodos se trata de una practica llamada, "incomodidad voluntaria". De ella existe sobre todo referencia en el libro, "Cartas de un Estoico" de Séneca, en el que él le ofrece consejos a Lucilo para vivir una buena vida seg...
Inteligencia es, aprender sin tener que cometer errores y cuando los errores lleguen, aprender de ellos.
Aquí te van 13 lecciones que me encantaría haber aprendido más jóven y que según yo, la mayoría aprendemos tarde.
1. La felicidad no está afuera
Nos bombardean de expectativas que no nos pertenecen, y como especie social esto se 'programa en nuestra mente', como un virus, digo que como un virus porque no ha sido por elección. Nadie llega al mundo aprendiendo lo que significa la felicidad, sin embargo en una distorsión total, la sociedad nos invita a ligarla a nuestras posesiones, títulos, relaciones, acciones, éxitos, etc. Pero no se trata de nada de esto que no podemos controlar, la felicidad es un estado que existe en tu interior, cuando encontrás paz y armonía ante las cosas, porque has reconocido tu lugar en el mundo, en uno que es volatil, incierto, complejo y ambiguo. Y entonces aceptás y hacés lo mejor que podés hacer con lo que tenés. La felicidad no signif...
"El ser humano sufre más en pensamiento que en realidad". -Séneca
Nada, absolutamente nada de lo que pasa por nuestra mente es la realidad, sino la representación subjetiva de las cosas que experimentamos a través de nuestros sentidos en un momento dado. Con un cerebro cuyo mecanismo son las predicciones para atender cada situación con base en aprendizajes— vivencias, significados, ideas, entendimientos subjetivos y conceptos abstracto— para darle sentido a las cosas. De alguna manera estamos atados al pasado, mas esto no nos determina, sino que nos señala un punto de partida, en el sentido en que podemos actualizar nuestros aprendizajes y consecuentemente cambiar la experiencia presente. Eso sí, dado esta condición, creer que somos dueños de la verdad absoluta es demasiado pretensioso para una especie falible como la nuestra. Una especie que está lejos de la verdad. Pero, ¿qué es la verdad?
La palabra "verdad" tiene su origen en el latín "veritas", que significa...
"Todos somos diferentes e imperfectos, y las imperfecciones son las que nos hacen a nosotros y nuestro trabajo, interesantes. Si creamos piezas que reflejan quienes somos, entonces nuestro trabajo tendrá un mayor grado de verdad como resultado". -Rick Rubin
El éxito no le pertenece a quien que creen que lo poseen, sino a quien logra amar el camino, pues el éxito no es un resultado, sino amar el proceso en dirección a la grandeza.
Nos han ensañado a competir por ser "el mejor", a "trabajar duro", a demostrar nuestras cualidades para "ser alguien", a enfocarnos en resultados, en seguir criterios subjetivos para encasillarnos, a comportarnos de cierta forma para generar una "buena" impresión en los otros, a basar nuestros logros según nuestras posesiones, etc. La atención afuera— en lo que hacemos y lo que tenemos. No en el ser.
En todo momento estamos jugando un juego. Un juego mental. Y como en todo juego, existen reglas. Reglas para ganar, para seguir en el juego, para sal...
"Ampliar nuestra práctica de consciencia es una decisión que podemos tomar en cualquier momento. No se trata de una búsqueda, aunque está cargada de curiosidad y hambre. Hambre por ver cosas hermosas, escuchar sonidos hermosos, sentir sensaciones más profundas. Aprender y, estar fascinado y sorprendido continuamente." - Rick Rubin
La vida es un cúmulo de experiencias que suceden en un abrir y cerrar de ojos, experiencias que nuestro cerebro procesa y guarda en la memoria microscópica del instante para hacernos saber que están ocurriendo o en su defecto, que pasaron hace un tiempo atrás. Si lo analizamos bien, la vida resulta ser fugaz, pasajera, momentánea en la perspectiva del todo. Lo nuestro es solo un grano de arena en el desierto infinito de la historia del universo. Y es la suma de cada momento y la calidad de estos momentos lo que define nuestra calidad de vida. Pero, ¿de qué depende esto? De nuestra capacidad para estar presentes, es decir, estar en donde estemos dec...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.