Este año requirió mucho de mi energía creativa para expresar y construir, por lo que de alguna manera mi percepción no fue la de haber leído especialmente mucho, de hecho no estuvo en mis prioridades a diferencia de los años anteriores.
Lo que si te digo es que definitivamente hubo libros que me impactaron y que recuerdo con mucho entusiasmo.
Te invito a formar el hábito de la lectura por varias razones:
Para muchos puede parecer un dilema ofrecer libertad a la otra persona y al mismo tiempo arriesgar a quedarse con sus necesidades insatisfechas y expectativas no cumplidas, es decir, ¿cómo hago para hacer un uso saludable de mis expectativas en una interacción con otro ser humano sin caer en una actitud déspota o defraudarme en el intento?
La diferencia está en la asertividad versus la demanda.
Asertividad, es la capacidad que tenés de utilizar la honestidad para decir lo que pensás y lo que sentís de una forma empática y responsable. No se trata de fingir nada, sino más bien hacer saber tus opiniones, reconociendo que son solo opiniones y ofreciendo la libertad y el respeto por las del otro.
“Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho y lo que vemos es una perspectiva, no la realidad” -Marco Aurelio
En las interacciones sociales es necesario hacer saber lo que ocurre en nuestro mundo interior porque literalm...
"Aquel que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo"
-Friedrich Nietzsche
Han pasado ya casi dos años desde que mi esposa y yo decidimos fundar La Academia Mind Coach, para llegar a más personas e impactar vidas en toda la región Latinoamericana. Nosotros formamos líderes en comunicación humana, personas con la capacidad de vivir desde su máximo potencial y gestionar sus emociones. Tenemos como pilares la neurosemántica, las neurociencias y la filosofía, e intentamos explicar el comportamiento humano desde una perspectiva que combina lo mejor de las tres.
Ha sido un gran viaje a la fecha ya hemos logrado llegar a más de 7000 personas con nuestros programas, talleres, masterclasses y productos digitales para crecimiento personal y liderazgo, ya empresas nos han reconocido y hemos impactado organizaciones de todo tipo con nuestras herramientas.
Creo que ya no nos parece raro escuchar de una idea q...
Sabemos que las personas cercanas suelen ser las más importantes en nuestras vidas, sin embargo no siempre son a las que mejor conocemos.
Como previo al evento gratuito AWAKE: Despertar y darte cuenta de todo lo que te ha limitado, ENCENDER LA LLAMA de tus mejores recursos y LIBERAR el potencial de tus relaciones para tener una mejor calidad de vida y trascender, te regalo 5 tips para tener buenas conversaciones con prácticamente todo el mundo y en especial con tus seres queridos.
Elegí un espacio de tiempo y lugar diferente al acostumbrado para proponerle a esa persona o personas esta nueva interacción. Hacélo interesante, genuino y natural. Tanto la sorpresa como la nueva experiencia son un gran motivador de estados poderosos en los seres humanos.
Cuando estés con él, ella o todas la personas involucradas, preguntáles por sus vidas, prestáles atención, observáles a los ojos y demostrá tu interés por medio de un peq...
Sabés que podés ser mejor, sabés que tus relaciones afectan tu mundo emocional— te quitan energía o te cargan de energía.
Hasta hoy ha parecido simplemente como una sentencia del destino, como si fuéramos víctimas de una condición que no tiene arreglo; “las relaciones son así”, “yo soy así”, “esto fue lo que me enseñaron durante mi niñez”, “yo con este no lo logro”, “es que las acciones de los otros me desesperan”… Ideas fijas que se han asentado en nuestra mente y las has tomado como verdad.
Tu mayor problema es creer que tus pensamientos son la verdad
Yo te entiendo, y te entiendo porque pasé por una educación tradicional desde pequeño, en una sociedad que aún fomentaba más al individuo que se conformaba con las reglas de un líder autoritario y que sostenía un sistema que hasta hoy arrastramos en el que no se nos motivó a llegar a acuerdos, sino a “pelear, someternos o huir”.
En el pasado fracasé, como individuo en dirección a mis metas, como pareja en una relac...
No sé si te acordás, como yo, de cuando estabas en la escuela y la profesora explicaba un tema, y preguntaba: “¿alguien tiene alguna pregunta?”, y se creaba una atmósfera compleja en la que quien preguntara se convertía en “El Sapo” de la clase, además de revelar la vulnerabilidad del desconocimiento. Y en una sociedad en la que se premia al que más sabe y no cuestiona y se censura al quiere llegar a la raíz del asunto, se mantiene el sistema.
No es de extrañarse entonces que exista un bloqueo en la capacidad de hacer preguntas en nuestras relaciones interpersonales de lo cotidiano, en el trabajo, en la familia, con los clientes, con la pareja, y hasta con los hijos.
Cada humano percibe el mundo diferente a vos, entiende el mundo diferente a vos, expresa el mundo diferente a vos, imagina el mundo diferente a vos y lo recuerda diferente a vos.
“Ah, pero mis amigos no, ellos no son tan diferentes”, podrías pensar, en realidad lo que lograron intuitivamente o por casualidad, ...
Puede ser que te hayas preguntado, ¿cómo hacen Jorge e Hil para manejar los conflictos?, o hasta pensado que “de fijo Hil es puro amor” y “Jorge nunca se enoja”. ¡En realidad, no!. jeje. Y, te lo digo porque es la verdad y porque paradójicamente es una de las claves de la buena relación que tenemos. Te podrías preguntar, '¿Cómo es esto posible?' Lo que te podría responder es que las creencias preceden los comportamientos y es por ello que quizás sea necesario hacerte saber que desde el inicio de nuestra relación acordamos que los conflictos y las diferencias nos ayudaban a crecer como pareja, es decir, no nos propusimos a buscarlos sino a aprovecharlos— no huir sino utilizarlos para llegar a acuerdos.
Para mí, no siempre fue así, de hecho, de pequeño entendí que la mejor forma de lidiar con los problemas era evitándolos, deseando que el tiempo o la memoria los desaparecieran tarde o temprano. Definitivamente una estrategia que no me sirvió de adult...
Ya ha iniciado, no hay marcha atrás, el disparo de salida sonó, no existen reglas claras, cada quién las va descubriendo en el camino, los obstáculos son impredecibles y a veces parecen imposibles. En este juego algunos se rinden antes de tiempo, otros dejan de avanzar porque encuentran comodidad en un lugar alejado del camino, unos más “vivillos” han convencido a otros para que dirijan sus esfuerzos en dirección a sus propios intereses con la ilusión de al menos haber encontrado un sentido. El disparo de salida nos llega a todos justo el día en que nacemos, y aunque el juego se juega como si fuera infinito, la duración es incierta para cada quién y a todos les llega su hora final.
Es un juego caótico, porque nadie se ha puesto de acuerdo. Es un poco confuso porque las reglas cambian sin avisar, algunos lo han descifrado de alguna manera y esto no garantiza que se pueda ganar. Es que no existen vencedores sino quienes comprendieron cómo disfrutarlo. Este juego se llama: Vida. Y, ¿v...
"El tiempo de la vida es un punto; la sustancia, fluente; la sensación, ambigua; toda la constitución del cuerpo, frágil; el alma, inquieta; el destino, enigmático; la fama, indefinible. En resumen, todas la cosas propias del cuerpo son como un río; las del alma son ilusión y aire; la vida, una lucha, un destierro; el recuerdo a la postre, el olvido.
¿Qué será eso que nos puede salvar?
Una sola y única cosa: La filosofía. Y esta consiste en conservar al dios interior sin daño ni agravio, para que triunfe sobre los placeres y los dolores, para que no actúe sin intención, y se mantenga lejos de toda falsedad y disimulo, para que acepte la parte que le toque y que se le asigna en los varios sucesos accidentales, que proceden del mismo origen que él procede.
Y, en particular, para que se espere la muerte con una actitud plácida, sin ver en ella otra cosa más que la disolución de los elementos de que consta todo ser viviente.
Si no hay nada temible para los mismos elementos en esta tra...
El 2021 ha traído consigo demandas diferentes para con nuestra soberanía; nuestros hábitos han venido siendo modificados a todo nivel desde ese 2020 que nos tomó por sorpresa. Y lo superamos, y estamos vivos, pero, ¿a qué precio?.
Hace unos meses atrás leía un artículo del New York Times, escrito por Adam Grant, en el que describe la emoción más común para la mayoría de nosotros durante esta etapa en nuestra vida.
¿Has sentido un poco de apatía ante las cosas que antes te emocionaban?, ¿te encontrás procrastinando más de lo normal?, ¿una sensación de pesadez que te invade para ejecutar?, ¿venís haciendo más maratones en Netflix de lo acostumbrado?, ¿desmotivación para definir y concretar metas?, definitivamente no es una depresión porque seguís adelante con un poco de esperanza, pero tampoco estás floreciendo. Esta es la emoción que trajo a colación Adam Grant, llamada: Languidez. Según un estudio realizado por Corey L. M. Keyes, esta será la emoción determinante de nuestra salud me...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.