The Mind Blog

La vida es un juego o nada.

¿En qué momento perdimos la diversión? ¿Desde cuándo todo se supone que debe ser tan serio?

Cuando nos tomamos la vida demasiado en serio, la diversión se acaba y para una especie como la nuestra— falible, imperfecta, incongruente y siempre insatisfecha, la cosa se puede poner tormentosa.


3 Reflexiones

1.

Cuando un ser humano nace, su mente y su cuerpo emocional están completamente sanos. Quizás hacia el tercer o cuarto año de dad empiecen a aparecer las primeras heridas en el cuerpo emocional y se infecten con veneno emocional. Pero, si observas a los niños de dos o tres años y te fijas en su manera de comportarse, verás que siempre están jugando. Los verás reirse sin parar. Su imaginación es muy poderosa y su manera de soñar una auténtica aventura de exploración. Cuando algo va mal reaccionan y se defienden, pero, después, sencillamente se olvidan y vuelven a centrar su atención en el momento presente para seguir jugando, explorando y divirtiéndose. Viven el momento. No se a

...
continuar leyendo...

Del lenguaje y el autoestima

 

¿Serás que sos capaz de distinguir entre lo que sos y lo que hacés?

 

Hacé la prueba, respondé a la pregunta ¿Quién sos? e intentá no involucrar lo que tenés, lo que has logrado, a lo que te dedicás, lo que te gusta, incluso tu nombre… 

No es fácil, ¿cierto?

 

El asunto es que tener una intención clara en tu respuesta es la clave para tener una experiencia de vida agradable, porque como seres lingüísticos y semánticos, manifestamos nuestra realidad a través de las palabras y sus significados. 

 

Al responder a una pregunta tan común podríamos estar distorsionando nuestra identidad y con esto el problema es el condicionante a las cosas que no podemos controlar, todo lo que está fuera de nuestra esfera de poder. 

 

Vos sos más que tus acciones, vos no sos tu acciones ni tus posesiones. 

 

Sos un ser con muchas identidades; tenés una identidad física, sexual, cultural, intelectual, atlética, relacional, familiar, amistosa, profesional, y muchas más. 

 

Al responder a la pr...

continuar leyendo...

¿Qué cosa es la responsabilidad?

 

¿Te has sentido abrumada por estar asumiendo tareas y actividades que sobrepasan tus responsabilidades? En el espectro que va de irresponsable-responsable-sobreresponsable, ¿en qué parte te ubicás? Cuando pensás en responsabilidad, ¿hasta donde se extiende tu concepto? ¿cómo saberlo? prestále atención a tus comportamientos cuando te relacionás con otras personas. Pensar en responsabilidad ¿te libera o te genera alguna incomodidad?

Ser responsable es un poder que tenemos para dirigir el cambio en una dirección beneficiosa, en nuestra vida y en las relaciones. Pero como si fuera una dicotomía la responsabilidad tiene otra cara: el estado de víctima. 

 


 

¿Qué es responsabilidad?

 

Del verbo latín “responsum”, que significa respuesta. Por lo que podemos derivar el significado de la habilidad para responder. Responder por y responder ante— ser responsable por algo y ser responsable ante algo. Las preposiciones en el uso del lenguaje tienen el poder sobre nuestra interpretación d...

continuar leyendo...

Los valores del liderazgo

Ser líder no implica tener un posición de autoridad sino más bien una actitud congruente que sirve como guía a los demás, y esto puede suceder en diferentes circunstancias y momentos de tu vida. 

“La conquista más importante es la conquista de uno mismo”, decía Platón y es una idea que hemos acogido en La Academia Mind Coach para formar Líderes en Comunicación Humana. Creemos en el poder de autoliderarse para luego liderar a alguien más. 

 

Y, ¿qué sería autoliderarse?

Autoliderarse es tener la capacidad de conocerse a sí mismo para actuar con los mejores recursos, es decir, reflexionar con respecto a nuestro mundo interior y construirse con las experiencias vividas momento a momento; saber qué quiero y para qué lo quiero, hacia donde voy y por qué motivo, qué siento, cómo se siente y cómo se llama, en qué creo, qué valoro, a qué me comprometo, y tener la disposición para fluir y evolucionar las respuestas a estas preguntas conforme vamos progresando en el camino llamado vida. 

Ap...

continuar leyendo...

Trucos para hackear tu mente en el 2022

La mente es el producto de tus experiencias previas, no lo digo como sentencia definitoria sino más bien como el punto de partida para comprender que si creamos nuestra realidad con información del pasado también es posible mejorar nuestro presente y futuro abriéndonos a las posibilidades, aquí y ahora, a partir de hoy.

 


 

¿Cómo funciona tu cerebro?

 

Tu cerebro es un órgano que tiene la función principal de hacernos sobrevivir; alejándonos de amenazas y acercándonos a lo que nos genere bienestar. Existe una comunicación constante entre tu cerebro, tu cuerpo y el entorno, este proceso se llama: mente. Basado en lo que experimentas en un lugar y momento específicos tu cerebro se pregunta: “¿qué se supone que debo hacer ante esta situación?” y más aún, “¿qué se supone que debo hacer ante esta situación cuando me siento así?”, en ese momento interpreta lo que esté ocurriendo en el mundo externo y las señales internas de tu cuerpo para generar un plan de acción basado lo que has ap...

continuar leyendo...

Una estrategia infalible para diseñar tus objetivos

La clave está en el poder de los pequeños pasos pero sobre todo en transformar tu energía en acción. 

En neurosemántica estudiamos las estructuras mentales de las personas y gracias a ello tenemos a nuestra disposición un modelo excepcional del diseño de objetivos en dirección al éxito. En una herramienta llamada “objetivos bien formulados”,  en la que se han reunido los puntos clave  para convertir tus deseos en una realidad y es justo lo que aprenderás en este artículo. 

Para explicártelo de la mejor manera, primeramente me parece importante partir de dos ideas importantes, primero ¿cómo funciona tu cerebro en dirección a la acción? y luego ¿cómo alcanzar tu máximo potencial?. Y te lo voy a compartir de forma práctica. 

Buscando comprender el maravilloso órgano situado en medio de nuestras dos orejas he reunido algunas premisas importantes para conocer nuestro cerebro, y ellas son:

 

  1. Tu cerebro al igual que el de otras especies, tiene una misión principal de hacerte sobreviv
    ...
continuar leyendo...

El mejor hábito que podés tener en tu vida y algo más

 

El hábito más importante que debés desarrollar durante este año es el de construir el imperio de tu mente, sabiendo distinguir entre lo que está en tu control y lo que no. Te recuerdo que fuera de tu esfera de poder está lo que los demás hagan o digan; las opiniones de los otros, los insultos, los chismes, los reclamos, la forma en que digan las cosas… y prestar demasiada atención a ello te quita energía para enfocarte en tu crecimiento y las metas que te has trazado.

 

“Nadie a quien le importemos realmente nos quiere ver sufrir. Ellos querrían que estemos a salvo, cómodos y felices, y no tener que vernos mirar al suelo de un calabozo que contiene cada fragmento de nuestros sueños rotos. Muy Mal. Hay mucho potencial en esos momentos de dolor. Y si lográs resolver cómo unir esas piezas de nuevo, ¡descubrirás mucho poder también!”

-David Goggins

 


 

Todos tenemos sueños, deseos también, metas trazadas, hábitos ideales que solo existen en nuestra cabeza y no han sido u...

continuar leyendo...

Actúa antes de que tu mente te convenza de lo contrario

 

Llegan momentos en la vida en que te das cuenta de que lo único que queda para avanzar es actuar. 

 

"Que triste debe ser para alguien nunca haber enfrentado adversidad. Porque no sabrá de lo que es capaz"

-Séneca

 

Tu mente es muy poderosa y tiende a satisfacer la necesidad de ahorro de energía de tu cerebro. Este es un mecanismo primitivo que a pesar de que asegura tu supervivencia al mismo tiempo te aleja de tu mejor versión. 

No existe historia, leyenda o película que no cuente la historia de cómo un ser humano superó sus más terribles miedos, sobrepasó obstáculos y asumió retos para convertirse en su mejor versión. 

 


 

“El diamante no puede ser pulido sin presión, y un ser humano se eleva con las pruebas”

-Séneca

 

En miras a un nuevo año y a la costumbre de iniciar con la intención de mejorar hábitos y proponer nuevas metas, reflexiono con respecto a lo que realmente se requiere para hacer que las cosas sucedan y pienso en que en nuestra mente habita nu...

continuar leyendo...

De abundancia y gratitud

Abundancia y gratitud 

Nuestra naturaleza nos lleva a prestar atención a las cosas que no existen— a lo que no tenemos. Lo que provoca una insatisfacción constante que nos lleva a crear, movernos y trabajar por nuestros objetivos. Lo que sucede es que cuando no existe una intención esto te puede llevar a tener comportamientos nocivos para con nuestro bienestar físico, mental y emocional. Claro, ya sabés que la ropa nueva, el carro nuevo, el viaje y todo lo demás, deja un vacío luego de unos instantes de placer.  

Por la forma en que se ha estructurado nuestra mente, nosotros filtramos las situaciones por medio de un set de creencias, vivencias del pasado, aprendizajes, improntas y una cultura que nos ha influenciado, convirtiéndonos en creadores activos de la realidad. 
Lo que quiero decir es que, no es lo que suceda lo que te provoca una experiencia emocional sino tu opinión con respecto a eso que sucede y tu opinión es el producto de tu pasado. Esto no es condena, es un punto de par...

continuar leyendo...

5 lecciones definitivas a mis 35 años

Experimentamos la vida en un plano físico que  resulta en algo difícil de explicar. Tenemos eso que han llamado alma, espíritu o consciencia que nos hace saber vivos mientras nos movemos en un estuche de carne y hueso. 

El tiempo pasa y como un recordatorio del cambio nos marca de diferentes formas; en nuestro cuerpo la fragilidad, en nuestra mente las memorias y aprendizajes de lo que hemos vivido. 

Un día más, que maravilla. Un día más, estoy vivo— algo posible y muy probable mas no asegurado. Esto es razón de gratitud. 

 


 

Mientras he caminado por el planeta tierra y he vivido, llorado, reído, perdido, ganado, aprendido, olvidado, caído y logrado, he atesorado lecciones valiosas que hacen de mi vida un fuego intenso. Te dejo cinco lecciones que me han marcado en mi nueva vuelta al sol:

 

 

“Cuando el dios que mora en nuestro interior ordena y manda de acuerdo con la naturaleza, es capaz de creer todas la circunstancias de la vida, dirigiendo de manera constante y sin es...

continuar leyendo...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.