"La única razón para estudiar filosofía es para convertirse en una mejor persona, cualquier otra cosa, es meramente una critica de palabras por medio de más palabras". - Nietzsche
No sé si lo sabés, pero yo no estudié filosofía de carrera y aún así me creo un filósofo. De hecho, profesionalmente hice un viraje abrupto hace ya casi una década cuando me di cuenta de que la ingeniería no me ayudaba a vivir la vida que quería vivir. En el 2014, gracias a las herramientas de comunicación que descubrí a través del coaching, conecté mi tarea de vida.
Yo desde que tengo memoria he sido una persona social, con tendencias obsesivas a diversos temas de mi interés, con una sed insaciable por cuestionarlo todo con curiosidad y entretenerme en conversaciones filosóficas con mis amigos y mi familia. Pero no era fácil expresarme libremente, conforme iba avanzando en mi vida adulta, me topaba con barreras internas que limitaban mis interacciones. Sin darme cuenta tenía miedos, inseguridades y falta d...
La vida humana implica perseguir, soñar, imaginar e intentar. Es como si por alguna razón estuviéramos condicionados a la insatisfacción, o mejor dicho, a la inconformidad. Paradójico, cuando lo analizamos a la par de la tendencia que tiene nuestro cerebro para ahorrar energía.
Una vida inspirada es una vida plenamente humana. Una vida inspirada implica aceptar las cosas como son y utilizar los recursos disponibles en dirección a nuestros objetivos, permanentemente.
La vida puede ser maravillosa, mas no resulta sencilla. Que resulte sencilla no implica que sea difícil. Todo es cuestión de actitud. Para los Estoicos la mejor manera de vivir la vida era vivirla en dirección a la excelencia y reconociendo lo poco que podemos controlar— no para limitarnos o resignarnos, sino para partir de una base sólida sobre la cual construir y manifestar nuestra mejor versión. Resistirnos a las leyes universales es sufrir activamente, pues estarías luchando con las cosas como son. En nuestro poder es...
“La clave para llegar a cada hombre, es su pensamiento. Firme y desafiante, él tiene un timón al que obedece, el cual es el ideal por el que todos los hechos se determinan. La única manera de cambiarle de parecer es mostrarle un ideal que supere al suyo.” -Ralph Waldo Emerson
Persuadir, resulta ser un concepto problemático para muchos. Esto porque probablemente lo asociamos con aquellos que nos quieren manipular y de inmediato puede disparar la imagen del vendedor hostigador e intenso, o recordar el estado de estar bombardeado por publicidad en todas partes. Nadie quiere estar frente a una situación en la que sea obvio que la otra persona tiene el objetivo de convencernos para actuar de cierto modo— comprar algo, dar un voto, cambiar de opinión, etc.
De una manera muy intuitiva, cada vez que estamos frente a un mensaje "poderosamente persuasivo", levantamos nuestras barreras, sospechamos y nos alejamos. Es que, de cierto modo, nos preocupa ser manipulados, estafados o engañados p...
“Aquel que no se fija en su vida un propósito, no puede permanecer uno solo y uno mismo en el curso de la vida” -Marco Aurelio, XI.21
Cuando se trata de personas exitosas, no podríamos pensar en una sin asociarla al trabajo de un equipo. Incluso, si es un individuo el que brilla con un trofeo, sabemos que en el proceso tuvo la compañía de otros que le apoyaron para seguir su sueño y hacerlo realidad. No podemos lograr nada sin la interacción y el apoyo de otros. Si queremos alcanzar nuestros sueños, vivir una vida extraordinaria y tener logros sorprendentes, necesitamos asumir el rol de liderazgo— en lo profesional, en lo personal y en nuestras relaciones.
El liderazgo, comúnmente ha sido asociado con comportamientos autoritarios como: dar órdenes, señalar los errores, despedir gente, sobresalir del resto y hasta utilizar los recursos disponibles para ganar aún a expensas de los demás. Es que, en la pirámide de líderes, aquellos que han escalado más alto parecen ser despiadado...
"Es mi independencia, la que no permite que me vea forzado a olvidar quién soy y a desempeñar el papel de otro"- Arthur Schopenhauer
¿Qué pasaría si te digo que todo lo que has creído como cierto, puede cambiar? ¿Qué pasaría si además te digo, que vos tenés el poder de cambiarlo? Se dice que el dolor es parte de la vida, mas el sufrimiento es una elección. Esto me parece una idea un poco injusta para quienes no saben qué hacer con el sufrimiento— y éste tiene que ver con los pensamientos del pasado que nos acechan o, los del futuro que se traen anticipadamente miles de catástrofes que finalmente no suceden.
Tuve una experiencia emocional con la cual lidié por meses. Una experiencia interna que no me agradaba e incluso me resultaba incongruente con respecto a mi forma de ver la vida. Explorándola me di cuenta de varias cosas:
¡Te reto a leer 12 libros este año! Con ellos expandirás tu mente, mejorarás tu vocabulario y adquirirás nuevas habilidades humanas.
¡Actualizá los conceptos, entendimientos y pensamientos de tu mente aprendiendo algo nuevo cada mes!
Te sugiero el orden de los libros para aprovechar al máximo la experiencia de actualización. Con esta lista no solo te conocerás más sino que adquirirás herramientas, perspectivas e ideas poderosas que te permitirán reunir recursos para caminar el camino de la autorrealización— tu máximo potencial.
Te encontrarás con lecciones de vida, sobre los hábitos, las emociones, tu cerebro, el éxito, el dinero, el liderazgo, la empatía, la excelencia, el aprendizaje, la comunicación, el propósito, el rol del mentor y mucho más.
Tip: Con 25- 30minutos diarios estarás cumpliendo el reto.
¿Querés inspirarte para desarrollar el hábito? Escuchá este episodio de The Mind Podcast
"Hábitos Atómicos" es un libro que enseña cómo de...
Para una especie especialmente social, racional y emocional, ¿qué implica tener una vida mentalmente saludable? Gozamos de un cuerpo con condiciones que mucho tienen que ver con nuestros genes y así mismo la exposición al entorno. Las experiencias pasadas no solamente nos dejan lecciones sobre cómo funciona relativamente el mundo, sino que enciende y apaga los genes que van dando forma a nuestra personalidad y condiciones individuales.
Tenemos acceso al mundo exterior a través de nuestro cuerpo, con nuestros sentidos como filtro, al mismo tiempo que nuestros órganos envían señales a nuestro cerebro para indicar las condiciones interoceptivas de nuestra experiencia. En suma, a través de cuerpo, nuestro cerebro se comunica con el entorno para construir nuestra realidad. A esta comunicación —cerebro-cuerpo-entorno— le llamaremos, mente.
Por esta comunicación interna es que no podemos pensar en una salud mental sino más bien, integral. No podemos separar el cuerpo de la mente cuando lo q...
El éxito requiere de un proceso. Y en el proceso, la acumulación de acciones que poco a poco no solo se suman sino que se multiplican y se manifiestan en un resultado que solo a largo plazo se puede apreciar; una habilidad, el estado de salud, una buena relación, el conocimiento, etc.
"Todos tenemos metas que nos gustaría lograr y sueños que queremos cumplir, pero sin importar en qué estés tratando de ser mejor, si solo te esfuerzas y haces el trabajo cuando te resulta conveniente y emocionante, entonces nunca serás lo suficientemente consistente como para alcanzar resultados destacados." - James Clear
Si querés mejorar algún área de tu vida— y es normal y necesario querer mejorar algún area de tu vida— necesitas de hábitos de poder. Es decir, acciones diarias que en el tiempo se sumen para acercarte a tus objetivos personales. Normalmente, cuando se piensa en hábitos, lo que llega a nuestra mente es un cambio radical de alimentación, actividad física, estudio, interacci...
Tener una realidad compartida es una necesidad pilar en cualquier relación íntima— familia, pareja, amistad. Me refiero a tener una conexión profunda que te hace sentir entendido, apoyado y acompañado. Y es normal sentir frustración cuando de alguna forma no lográs que la otra persona comprenda lo que estás viviendo— algún pensamiento, sentimiento, anhelo, etc.
No estamos acostumbrados a hablar de lo que necesitamos y más aún, no estamos acostumbrados a esforzarnos por comunicar nuestro mundo interior. De pequeños no sabemos que los otros no ven las cosas como nosotros, no saben lo que sabemos y no sienten lo que sentimos. Luego de los cuatro años empezamos a desarrollar una habilidad a la que los científicos y psicólogos han llamado, "la teoría de la mente" o "mentalización". Mas, aunque todos desarrollamos la teoría de la mente para reconocer la individualidad de nuestra realidad, esta habilidad es variable entre unos y otros. A lo que me refiero, es que algunas personas aún en etap...
El mundo no gira a tu alrededor, el universo no conspira a tu favor ni en tu contra. Los demás están viviendo la vida tan intensamente y vívidamente como vos. En el momento presente sos solo un punto en medio de todo. En relación con la historia sos solo un instante fugaz. La realidad en la que vivimos es incierta e impredecible.
En la vida nos encontramos con situaciones y resultados que nos recuerdan constantemente que hay muy poco que podamos controlar. El dolor es inevitable, ¿en qué sentido? En el sentido de estar contrastando tus expectativas con la realidad. La más pequeña diferencia entre lo que esperás y lo que realmente sucede provocará incomodidad y esperar que sea diferente es solo otra frágil ilusión.
En lo cotidiano tendrás diferentes eventos "dolorosos", provocados por tu mente en relación a los comportamientos de tu pareja que no te gustan, los proyectos en el trabajo que no avanzan a tu ritmo, tu equipo de futbol que no obtiene el resultado esperado, los clientes que...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.