Entrenar la mente puede resultar una idea atractiva, no tangible y que muy pocos ponemos en práctica. Estamos viviendo una experiencia MENTE-CUERPO y no de "mente y cuerpo", esta es la diferencia que hace toda la diferencia. Nos hemos acostumbrado a ver el cuerpo como una experiencia independiente de la mente. Pero, ¿cómo podemos separar algo que forma parte de un sistema?
Tradicionalmente en el mundo occidental, se han estudiado académicamente los procesos mentales por separado de la fisiología humana, e inclusive, así mismo los procesos fisiológicos; habiendo especialistas en sistemas específicos— gastroenterología, endocrinología, cardiología, neurología, oncología, etc., sesgando el concepto de salud a un factor que resulta ser solo una variable dentro de un sistema.
Por ejemplo:
La visión tradicional de la depresión es que los pensamientos negativos provocan sentimientos negativos. Estoy sugiriendo que es al revés. Tus sentimientos en este momento impulsan tu próximo pensa...
Epicteto: “Si dejás de creerte ‘vistima’ dejás de ser víctima de las circunstancias…”
Un alumno: Pero Maestro Epicteto, no podemos poner eso suena muy poco empático…
Epicteto: Está bien, entonces escribílo así: “No son los eventos que nos suceden los que causan nuestro sufrimiento sino nuestros pensamientos con respecto a ellos”.
El humor es un indicador de que todo está bien— tus necesidades básicas están cubiertas, estás con vida y que de alguna manera estás en un espacio seguro. Ahora, todas estas percepciones son relativas. Como ejemplo, Viktor Frankl durante el holocausto y siendo preso de guerra, habló sobre cómo el humor les ayudo a mantener encendida la esperanza y un buen estado de ánimo.
Entonces, si la seguridad necesaria para el humor es relativa, es decir, es cuestión de perspectiva ¿Quienes carecen de sentido del humor? Los perfeccionistas, los fanáticos, los que tiene una enfermedad mental severa y aquellos que…. se están cagando ;P Aveces quienes se creen demas...
“Todo lo que escuchamos es una opinión o un hecho. Lo que vemos es una perspectiva y no la realidad” -Marco Aurelio
Muchas veces se nos olvida qué tan responsables somos de nuestras experiencias personales y emocionales. Nos dejamos llevar por nuestras impresiones, es decir, por la opinión primaria de las cosas. Olvidamos que las palabras son solo palabras, que hay cosas que solo existen en el plano de la mente y que nadie en el mundo comparte nuestros mismos recursos para interpretar la realidad. ¿Cómo hacemos para lidiar con el principio de “todo es opinión” sin caer en el relativismo? ¿Qué significa esto? ¿Por qué es importante tomarlo en cuenta?
Nuestra condición humana es limitada— limitada en el sentido de que tenemos los sentidos con los que recibimos y absorbemos información del mundo externo, y al mismo tiempo la interpretamos basados en nuestra experiencia de vida personal— individualmente hacemos nuestro mejor intento por entender las cosas y vivir funci...
“Tu alma se tiñe del color de tus pensamientos” - Marco Aurelio
Estamos en la era de la información— la información inmediata y no solicitada— y esto implica que existe una batalla constante por captar nuestra atención. Una de las cosas más tristes es que la mayoría de nosotros no nos damos cuenta que estamos siendo influenciados(aunque parezca obvio cuando lo leés) por lo que las redes sociales nos muestran.
En el 2005, la BBC reportó que un hombre murió en Korea del Sur luego de pasar cincuenta horas seguidas jugando el línea. Y este no ha sido el único caso. En el 2014, The Guardian publicó la noticia de una pareja que abandonó a su bebé de tres meses muriéndose de hambre, mientras ellos criaban a su bebé virtual en un internet café. En Japón, ya existe una etiqueta para esto, “hikikomori”, la generación perdida, la juventud invisible— en referencia a casi un millón de adolescentes que han decidido encerrarse en sus cuartos aislándose del mundo real para dedicarse a ...
Eran los mediados de los 1930’s una compañía Estadounidense llamada Disney, había creado más de 400 dibujos animados, amados por el público y con una producción que financieramente tenía al borde de la quiebra a la organización. Y fue en 1937 que “Blancanieves y los siete enanos” recaudó $8 millones en seis meses. Un hito que marcó la historia de una empresa líder hoy en día.
¿Qué significa éxito? ¿Por qué utilizo este ejemplo para hablar del éxito?
Éxito, simple y sencillamente, es el logro del resultado esperado. No importa en qué área, podemos obtener resultados exitosos. La razón por la que utilizo el ejemplo de Disney, es porque de cierta manera me parece una historia de resiliencia, determinación, esfuerzo y sobre todo de fallos. Y no hablamos los suficiente de los fallos y errores de las personas y organizaciones a quienes etiquetamos de “exitosas”. Michael Jordan, fue famoso por confesar _haber fallado más de 9000 tiros, perdido casi 300 juegos y fallado 26 veces el tiro de ...
"La ausencia de conflicto no es sinónimo de armonía sino de apatía” -Adam Grant
Es más fácil ver el mundo en blanco y negro que observar los colores que aún no sabés que existen. Metafóricamente hablando, con un solo color podrías crear arte, pero ¿qué pasaría si poco a poco fueras descubriendo más y más colores y, no solamente esto, sino que te dieras cuenta de que podés combinarlos entre ellos dando nacimiento a más colores que antes no habías imaginado? No porque veas el mundo en blanco y negro no quiere decir que el resto dejen de existir o que no sean posibles.
Esta es mi teoría. De pequeños aprendemos a valorar las cosas basados en dos indicadores: placer y dolor. Todo aquello que nos haga sentir bien es bueno y lo contrario, lo doloroso, es malo. Y así aprendemos a interactuar, percibir y decidir durante los primeros años de nuestra vida. Hasta que nos volvemos conscientes del futuro lejano. Lo que nos permi...
Todo es ilusión, en especial todas tus conjeturas y conclusiones apresuradas sobre el significado de lo que los otros dicen, sienten y piensan.
“La mayoría de personas, cuando han sido confrontadas con algo que no comprenden, no se dan cuenta de que no lo entienden porque son capaces de tener una explicación que tenga sentido basándose en su perspectiva propia y sus experiencias en el mundo, por más limitadas que sean. Todos queremos que el mundo tan complicado en el que vivimos tenga sentido. Entonces, nos contamos a nosotros mismos historias que llenen el vacío de lo que son efectivamente, puntos ciegos.” -Morgan Housel, The psychology of money
Según se plantea en Neurosemántica, los seres humanos somos creadores de significados y aunque en el mejor intento, no siempre asignamos el mejor significado a las cosas que suceden. ¿Cómo nos damos cuenta? Por los resultados en las interacciones y las experiencias emocionales que aveces no son las que quisiéramos.
Últimamente he sid...
Durante su vida, Albert Einstein mantendría la intuición y el asombro de un niño. Êl nunca dejo de maravillarse por los fenómenos naturales— campos magnéticos, gravedad, inercia, aceleración, rayos de luz— lo que los adultos dan como un hecho. Él mantuvo su habilidad de sostener dos ideas en su mente simultáneamente, intrigarse cuando estaban en conflicto y deleitarse cuando sospechaba de alguna unidad implícita. ‘Las personas como vos y yo nunca envejece’, le escribió a un amigo más tarde en su vida. ‘Nunca dejamos de estar como un niño curioso ante el gran misterio en el cual nacimos.’ - Extracto del libro, “Einstein, su vida y universo” de Walter Isaacson
¿Te ha pasado que tomás decisiones o dejás de tomarlas por una sensación de rechazo ante algo difícil de explicar? Algo relacionado a responsabilidad, autoridad, fracaso, opinión, etcétera. ¿Te has dado cuenta de cuáles conceptos podrían inquietarte? ¿Ya pensaste de forma consciente en cuáles son esos conceptos que no...
“Ser una buena persona implica la combinación entre preocuparse por los demás— querer aliviar el sufrimiento y hacer del mundo un lugar mejor— y una valoración racional sobre de qué manera es mejor hacerlo” -Paul Bloom, Contra la Empatía
¿Qué es un consejo? ¿Por qué resulta tan natural ofrecer consejos? ¿Por qué la mayoría de veces no son bien recibidos? ¿Qué es lo que los hace poco efectivos? ¿Cuál es la intención detrás de un consejo?
Cuando estamos formando Líderes en Comunicación Humana tomamos como una premisa la idea “nadie recibe un consejo de quien no lo pidió”, porque de manera sencilla encierra dos verdades. Una, que como líderes el consejo no es una herramienta efectiva de comunicación y dos, que las personas tienen otras necesidades antes de buscar soluciones carentes de información valiosa.
Un consejo es el recurso que encuentra una persona “a” basada en su experiencia para ofrecer una solución a una persona “b” mientras esta está pasando por una situación especí...
¿Sabés? Tu problema de productividad así como tu ansiedad o frustración están relacionados a no haberte entrenado para estar presente.
“Quien están todas partes, está en ninguna parte” -Séneca
¿Qué significa estar presente? Pues, estar presente quiere decir estar en un lugar y momento físicamente y con tu atención plena en una sola cosa. Y en este contexto, de presencia total de mente y cuerpo, es cuando tenés a tu disposición tus mejores recursos. La historia nos dice que nadie ha logrado algo demasiado relevante por estar haciendo algo mientras piensa en otra cosa.
Tenemos una mente increíble capaz de imaginar y crear, recordar y aprender, mas estas mismas ventajas se pueden volver en nuestra contra si no somos capaces de enfocarnos intencionalmente en dirección a nuestros objetivos, según sea nuestra voluntad. Porque así como podemos imaginar posibilidades fantásticas de todo aquello que no existe aún, podemos anticiparnos a los más terribles escenarios que nunca ocurri...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.