The Mind Blog

Un líder, corta leña y trae agua

"Antes de la iluminación; corta leña y trae agua. Después de la iluminación; corta leña y trae agua.'' -Proverbio Zen

 

Vivir una vida que valga la pena ser vivida requiere de intención y altos significados, pero sobre todo de amar el proceso. Amar el proceso requiere de disciplina para hacer constante e ininterrumpidamente lo que es necesario para sostenernos en dirección a la virtud. Todo a nuestro alrededor nos invita a obtener resultados rápidos y enfocar nuestra atención en el siguiente objetivo más ambicioso. Y entonces, se nos olvida que luego de alcanzar nuestras metas, el trabajo más básico aún debe continuar— cortar leña y traer agua.

El famoso proverbio Zen, nos recuerda que cuando queremos alcanzar la iluminación debemos mantener los trabajos esenciales, por ejemplo, cuidando nuestro cuerpo con agua y calor— es que si estuviéramos en la montaña a solas, podríamos sobrevivir un buen tiempo con agua y calor mientras encontramos otras fuentes de energía. Pero no podemos...

continuar leyendo...

El liderazgo y las emociones

Ser líder es un rol que tradicionalmente está asociado con habilidades técnicas, experiencia, autoridad y conocimiento. Además de una fortaleza y temple implacable. De alguna manera la posición del liderazgo exige cumplir con expectativas de una sociedad que está enfocada en resultados. En este sentido, el liderazgo se convierte en un culto a la racionalidad, dejando poco o nada de espacio para las emociones.

Nuevas corrientes de pensamiento nos recuerdan que la vulnerabildad es una cualidad y hasta un valor esencial en la experiencia humana(ver a Brené Brown, Adam Grant y Simon Sinek). Las neurociencias nos han demostrado el lugar que tienen las emociones en nuestra vida(ver a Lisa Feldman Barrett). Y los resultados en relación al estado psicológico de la población mundial(ver informes de la OMS y OIT), nos hace saber que una vida en desequilibrio no es sostenible en el tiempo, no es saludable y, no es racional.

Por una cultura que tiene cimientos en antepasados que resaltaron cuali...

continuar leyendo...

Liderar es creer en los otros

Las creencias son comandos para el sistema nervioso. Pues para una especie que depende del lenguaje para darle sentido al mundo y que además tiene un cerebro predictivo, definitivamente las palabras construyen una realidad que nos sirve de base para tomar decisiones, crear expectativas, interactuar con otros y atender el cambio. Si alguna vez dudaste cómo tus creencias sobre los otros influyen en las dinámicas de equipo, te voy a contar una historia que te ayudará a comprender el poder que tenés como líder, cuando se trata de liberar el máximo potencial de quienes te rodean.

 

El Efecto Rosenthal

Se trata de un estudio clásico, realizado en 1968 por el psicólogo de Harvard Robert Rosenthal, en una escuela de primaria en San Francisco. En dieciocho aulas diferentes, los estudiantes desde jardín de infantes hasta quinto grado tomaron una prueba de capacidad cognitiva. La prueba midió las habilidades verbales y de razonamiento de los estudiantes. Habilidades que son fundamentales para ...

continuar leyendo...

Comunicar es un arte

Cuando el lenguaje provee un concepto para un idea compleja, la mente puede manejarlo como un simple paquete mientras entretiene varios entendimientos asociados, en vez de pensar en cada uno de sus componentes por separado. Esto hace que sea mucho más fácil pensar sobre ideas complejas. Pero, la trampa resulta ser, olvidarnos de la complejidad de cada concepto como paquete de significados muchas veces ambiguos y abstractos, pero sobre todo, personales y que deben ser compartidos para construir realidades sociales.

 


Comunicación

La comunicación es el concepto que hace referencia al verbo: comunicar; comunicar es: poner en común. Es decir, hacer uso del lenguaje para expresar, en el mejor intento, nuestra forma de ver el mundo en un contexto dado. En este sentido, la comunicación es el proceso esencial para construir acuerdos, negociar, convencer, persuadir, influenciar e inspirar.

Como especie social el uso del lenguaje es, innegablemente, necesario para poder interactuar de mane...

continuar leyendo...

En el gran esquema de las cosas

 

"Recuerda que el ser humano vive solo en el presente— en este instante fugaz; el resto de su vida o ya pasó y se ha ido o, aún no le ha sido revelada. Esta vida mortal es una pequeña cosa, vivida en una pequeña esquina de la tierra." -Marco Aurelio, III. 10

 


 

¿Cuántas veces un problema te ha quitado el sueño? ¿Cuándo fue la última vez que te enojaste con alguien sin que se diera cuenta? ¿Qué tantas veces te has limitado por el miedo al fracaso o al "qué dirán"? ¿Cuántos mensajes has visto en los "estados" de tus conocidos que te has tomado como personales? ¿Será que te ha pasado que atando cabos en el trabajo, has construido conspiraciones en tu contra? ¿Qué consecuencias has tenido al evitar el conflicto y dejar que tu mente imagine los peores escenarios posibles en tus relaciones personales? ¿Cuántas veces has sentido que "el mundo se te viene abajo"? ¿Cuál es la historia que te estás contando en la que justificás ese resentimiento tóxico que envenena tu alma?

Creo que...

continuar leyendo...

La decisión de Hércules

Basado en una historia de "How to think like a Roman Emperor" de Donald Robertson

Adaptación y traducción: Jorge F. Chaverri M.

 

Cuando el destino nos coloca frente a una situación en la que nos queda es tomar una decisión, nos corresponde hacer lo que nos hace bien, y no lo que se siente bien— hacer lo que es correcto aún cuando sea lo más difícil. No es fácil, pero para esto nos preparamos.

Ya sea para un cambio de hábitos, una relación, un negocio, elegir tus alimentos, usar las redes sociales como distracción, renunciar o no a un trabajo, etc. Lo que está en nuestro poder es hacer lo que sabemos que nos acerca a la vida que queremos vivir. Y esto, sí está en nuestro poder.


La decisión de Hércules

Un día, el joven Hércules iba pasando por un camino en el que se encontró con una bifurcación en la decidió sentarse y contemplar su futuro. No estaba seguro de qué camino tomar.

De repente, se encontró confrontado por dos misteriosos seres. La primera, una mujer hermosa y seduct...

continuar leyendo...

5 Cosas que estás haciendo y que promueven la ansiedad

Tu cerebro no está hecho para pensar, sino para tomar decisiones metabólicamente económicas[Lisa Feldman Barrett, "La vida secreta del cerebro", "Siete lecciones y media sobre el cerebro"]. Y para tomar estas decisiones, el proceso es el de predicción. Es decir, el cerebro está constantemente atendiendo lo que tenés en frente y, básicamente respondiendo a la pregunta: "¿qué se supone que debo hacer ante esto?", basado en lo que conoce. Entonces, de acuerdo a tu experiencia pasada, tu cerebro opera ante la situación actual.

Lo que quiero resaltar aquí es que una instancia emocional como lo es la ansiedad, es producto de un tren de pensamientos que el cerebro no reconoce como "factuales" o imaginados. El cerebro simplemente está encerrado en el cajón oscuro, llamado cráneo. Y a partir de esta realidad creada, toma decisiones "metabólicamente económicas". Es importante reconocer que en el continuo de mente-cuerpo, el sistema se retroalimenta constantemente y por ello, el estado mental im...

continuar leyendo...

5 libros que han marcado mi vida

Recuerdo añorar con ser esa clase de persona que amaba leer. Para el 2012 en mi biblioteca habían dos libros: "el quijote" y "el club de la pelea". El club de la pelea, es espcial, me resultó muy significativo porque fue el primer libro que recuerdo haber terminado por puro placer. Después de esto, no lograba encontrar nada que me atrapara. Hasta que en el 2017 decidí ponerle fin a mi relación distante con el hábito de la lectura. Es que lo que me sucedía era frustrante, pues, intentaba leer y en cuestión de unas páginas había olvidado la información anterior. Claramente no lograba concentrarme y mi comprensión de lectura era prácticamente nula.

Pero decidí "hackear" mi relación con la lectura

Primer me comprometí con el cambio. Luego, asigné un nuevo significado a este hábito. Personalmente me di cuenta de que si quería cumplir mi propósito de ayudar a la mayor cantidad de personas a alcanzar su más alto rendimiento, leer era algo necesario para cumplir mi misión y por lo tanto, se ...

continuar leyendo...

Las metáforas también construyen tu experiencia

Pienso en cómo le damos sentido a la realidad y recuerdo las miles de metáforas que utilizamos naturalmente para expresar nuestros sentimientos, perspectiva y hasta nuestra actitud ante la vida.

Las metáforas son figuras literarias que nos acompañan, para con, palabras ordenadas de una forma artística, expresar nuestra versión de la realidad. Algunas veces nos empoderan, mientras que en muchas otras ocaciones, nos debilitan. Las metáforas son una forma de pensamiento para expresar algo de otra forma y que nos resulta similar. Y aquí es donde guardan mucho poder. Pues las palabras estimulan los significados y con nuestros significados se dispara un set de reglas, entendimientos, suposiciones y marcos de referencia para actuar, pensar, sentir y hablar.

Voy a compartir con vos algunos ejemplos de metáforas debilitantes:

  • Estaba en una reunión y eso era como nadar en una pecera con tiburones.
  • Aquí voy, sacando agua del bote.
  • De repente llegó mi jefe y agarró el proyecto para tirarnos
  • ...
continuar leyendo...

Apunta a la grandeza y actua en congruencia

"¿Cuánto tiempo más vas a dejar que pase antes de demandar lo mejor de ti y confiar en la razón para determinarlo?" -Epicteto

 

Muchos quieren lograr sus objetivos— desde el más elevado, hasta el más sencillo— pero, pocos están dispuestos a pasar por el proceso. Someterse a un proceso, es un perfecto "bootcamp" de la vida. Es decir, es un acelerador e intensificador de la experiencia humana completa, en cuanto a: emociones, éxitos, fracasos, desilusiones, relaciones, aprendizajes, ideas, lecciones, logros, reconocimientos, estrés, incertidumbre, resiliencia, errores, creaciones, riesgos, etc.

Ver los logros de otros, las fotos de los atletas con su copa, conocer las historias de las personas que rompen récords, seguir temporada a temporada los equipos que luchan por ser campeones en sus respectivos deportes, conocer las noticias de aquellos empresarios o emprendedoras que están logrando cosas increíbles, todo esto puede resultar inspirador. Y es así porque nos recuerda de lo que...

continuar leyendo...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.