"¿Cuánto tiempo más vas a dejar que pase antes de demandar lo mejor de ti y confiar en la razón para determinarlo?" -Epicteto
¿Cuántas veces has sentido frustración por no lograr lo que te has propuesto? ¿Te has encontrado procrastinando? ¿Qué tanto has abandonado algo por el simple hecho de "hacerlo bien" a la primera? ¿Tenés grandes metas y sueños que no lográs materializar? ¿En tu mente existe un ideal que parece imposible de alcanzar y que lejos de motivarte te bloquea?
La verdad es que constantemente me encuentro con personas que me comparten sus frustraciones por no lograr lo que se proponen. Y claro, parece frustrante y nada inspirador apuntar a alcanzar algo que no se obtiene cuando queremos. En Neurosemántica nosotros vemos los filtros de percepción de la realidad como rasgos de personalidad que nos caracterizan en ciertos contextos, hoy contamos con más de setenta filtros, a los que llamamos meta-programas. Meta, del prefijo en griego...
“Mirá detrás de ti el abismo del tiempo y de igual manera, el infinito de lo que está por venir. Ante esta inmensidad, ¿cuál es la diferencia entre el niño de tres días y el hombre que vivió tres veces la edad de Néstor?” -Marco Aurelio
¿Y cuándo ocurre la vida?
Es lamentable que el tiempo pase y se lleve consigo un tren infinito de oportunidades para vivir la vida que querés vivir. A veces parece que no te has dado cuenta de que tenés el poder de elegir. En medio de todo y de tantas cosas que no podemos controlar, tenés el podés elegir tu opinión con respecto a las cosas y con esto cambiar tu experiencia. ¿Y qué es el tiempo? Pues un concepto que inventamos los humanos para hablar de nuestra consciencia con respecto al pasado, al futuro y, además, llegar a acuerdos. Pero, es que hasta la experiencia del tiempo es relativa. ¿Y qué es el destino? ¿Qué sería el destino sino un cúmulo de acciones y movimientos que tienen consecuencias que constantemente alteran nuestra experie...
"Aquel que se prepara anticipadamente ante las cosas, las asume con coraje"-Séneca
En este artículo decido empezar por algunas advertencias y aclaraciones. Soy una persona sana, activa, con una inclinación optimista hacia mi vida, con deseos gigantes de expansión a través de retos y 36 años de edad. Asumo la vida como mi campo de entrenamiento y al mismo tiempo como “mi laboratorio", como dice mi amiga Maureen Fonseca. Con esto lo que quiero decir es que, en mis condiciones— de hecho, me hice exámenes de sangre para verificar que todo estuviera en orden— decidí hacer un ayuno prolongado de 4 días en el que fui acompañado por un médico durante el proceso. Esto no es algo que se logre de la noche a la mañana y aunque creo que como especie, nuestro cuerpo está más acostumbrado a la escasez de alimentos—evolutivamente hablando— que a la sobre abundancia que damos hoy por un hecho, esta practica no es para todo el mundo, mas sí, para la mayoría. Te contaré un poco de mi experienc...
"Ser humano no es fácil; encontrar una manera para abrazar la tensión de los opuestos— queriendo certeza pero aceptando la incertidumbre; queriendo permanencia pero aceptando la trascendencia; deseando vivir por siempre pero aceptando la mortalidad— esta es la esencia de la integración." -Daniel Siegel, MD.
¿Qué es la mente? ¿Qué implicaciones tiene para nosotros tener una mente? Además, ¿qué significa tener una mente saludable y qué está en nuestro poder para lograrlo?
Personalmente había definido de manera sencilla la mente como un proceso de comunicación entre nuestro cerebro, nuestro cuerpo y el entorno. Sin embargo, gracias a mi necesidad insaciable por el conocimiento y mi fascinación por la experiencia humana, conocí el trabajo del doctor Daniel Siegel y me he visto inspirado e influenciado por su manera de comprender el mundo mental y basado en esta exploración definiré algunos conceptos e ideas que nos permitirán entender nuestro rol en el mundo de lo que no se v
...
No hay demasiado que podamos controlar. Aunque nuestra mente genere expectativas ilusorias e imponga estándares sobre lo que los demás hagan o digan. Nada externo está en nuestro poder. Pero, ¿cómo vivir una vida digna siendo una especie social y con impotencia en relación a los externos? O sea, influimos en nuestro entorno, impactamos las emociones de otros, estimulamos los pensamientos de quienes interactúan con nosotros, nuestros actos tienen consecuencias. Pero no controlamos nada de ello. Entonces, ¿cómo vivir de la mejor manera en medio de esta realidad? La clave está en la responsabilidad.
El concepto de responsabilidad es la clave y aunque para muchos pueda ser motivo de rechazo o incomodidad, tener una buena relación con este valor puede hacer la diferencia para vivir una vida que valga la pena ser vivida. Responsabilidad es una palabra que proviene del verbo latín, "responsum" que significa responder. Por lo que podríamos decir que responsabilidad es: la ...
"El futuro le pertenece a los inconformes", había leído alguna vez.
Me parece fascinante el comportamiento humano en cuanto a que nuestra mente construye posibilidades, imagina futuros y anhela algo más. Constantemente. Creo que todos tenemos diferentes grados de inconformidad e insatisfacción en algunas áreas de nuestras vidas. Es parte de nuestra condición. Y, lo que distingue a unos de otros es lo que cada quien hace para canalizar la energía que surge por la comparación entre lo que es y lo que queremos que sea. Es que al mismo tiempo que tenemos una mente inquieta que recuerda e imagina, tenemos un cerebro que como órgano, está predispuesto al ahorro de energía y por lo tanto, nos invita a mantener el status quo.
Me identifico como una persona que aspira a más, alcanzar mi mejor versión, realizar mi potencial, autorrealizarme, etc. Todas las anteriores. Y te puedo decir que por experiencia personal, desde pequeño he soñado con lograr cosas grandes, impactar al mundo y alcanza...
Un viaje sin fin excepto la muerte,
y aún en la muerte puede que no haya un final.
Un viaje constante y lleno de cambios,
de historias, de anhelos, de experiencias y retos,
sin saber lo que el futuro te vaya a deparar.
Iniciaste este viaje sin pretenderlo, el día en que diste tu primer respiro,
mas, lo disfrutarás cuando hagás conexión.
Conexión con tu ser y todo tu mundo interior,
aceptando el destino, lo que es, lo que fue y lo ha de llegar.
Pero, no es lo mismo vivir que meramente existir,
y la diferencia reside en tu intención.
En este viaje no hay ningún resultado asegurado,
no tenés demasiadas cosas que controlar.
Son tus opiniones y tus acciones lo que dependen de vos.
En este viaje te encontrarás muchas personas que
te apoyarán, que te enseñarán, te serán un espejo,
algunas a quienes sentirás como un obstáculo y otras como unos ingratos.
Pero recordá, que todos estamos también en un viaje y a lo mejor, al igual que vos, a algunos nos falta un peldaño más que subir, un lugar q...
Un viaje sin fin excepto la muerte,
y aún en la muerte puede que no haya un final.
Un viaje constante y lleno de cambios,
de historias, de anhelos, de experiencias y retos,
sin saber lo que el futuro te vaya a deparar.
Iniciaste este viaje sin pretenderlo, el día en que diste tu primer respiro,
mas, lo disfrutarás cuando hagás conexión.
Conexión con tu ser y todo tu mundo interior,
aceptando el destino, lo que es, lo que fue y lo ha de llegar.
Pero, no es lo mismo vivir que meramente existir,
y la diferencia reside en tu intención.
En este viaje no hay ningún resultado asegurado,
no tenés demasiadas cosas que controlar.
Son tus opiniones y tus acciones lo que dependen de vos.
En este viaje te encontrarás muchas personas que
te apoyarán, que te enseñarán, te serán un espejo,
algunas a quienes sentirás como un obstáculo y otras como unos ingratos.
Pero recordá, que todos estamos también en un viaje y a lo mejor, al igual que vos, a algunos nos falta un peldaño más que subir, un lugar que ...
"Al abandonar el bosque donde había dejado a Buda, el Ser Perfecto, y a Govinda, Siddhartha sintió que entre sos árboles abandonaba asimismo su vida pasada, ahora desprendida de él. Esta sensación, que lo llenaba por entero, ocupaba su espíritu mientras se iba alejando a paso lento. Reflexionó hondamente, sumergiéndose en dicha sensación como en aguas muy profundas, hasta tocar fondo, hasta el lugar en que reposan las causas últimas; pus desentrañar las causas últimas era, según él, la verdadera forma de pensar:. Solo así las sensaciones se convierten en conocimientos y, en vez de diluirse, adquieren contenido y empiezan a irradiar lo que hay en ellas. Siddhartha siguió meditando mientras avanzaba lentamente." — Siddharta, Herman Hesse
Ok, está claro que en esta realidad física en la que vivimos— esta realidad en tres dimensiones— todo lo que se mueva necesita de un impulso inicial. Si esperamos un resultado, debemos hacer lo que está en nuestro poder para aumentar las posibili...
Hay tantas ideas vacías que coquetean con la mente de las personas. Tené cuidado que para una mente como la nuestra, ideas tan frágiles que desafían la lógica pueden defraudarte y provocarte confusión fácilmente. El mundo es volátil, incierto, complejo y ambiguo. El mundo no se puede sostener con pensamientos mágicos, estáticos y limitantes.
Los seres humanos aprendemos con generalizaciones, algunas de ellas útiles, mientras que otras no. Así es como funcionamos. Y en medio de todo lo que vivimos y a lo que prestamos atención, entran a nuestra mente ideas seductoras, que muchas veces resultan vacías:
Y digo vacías porque carecen de premisas verdaderas o al menos conscientes, muchas veces son solo producto de un pensamiento mágico y sobre-positivo. Pero, ¿por qué estoy armando un argumento en ...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.