The Mind Blog

La polarización y la confirmación te limitan

Los seres humanos vivimos en un dilema constante: pertenecer y sobresalir, porque mientras que nos gusta satisfacer nuestra necesidad de conexión con las personas o grupos con quienes nos identificamos, también nos gusta ser reconocidos por el progreso individual o nuestra opinión personal. 

Los grupos de personas que se parecen a nosotros nos pueden resultar sumamente atractivos porque refuerzan nuestras creencias, ideas, narrativas y opiniones con respecto al mundo. Creamos en nuestro mapa de la mente una categoría llamada “nosotros”. Ser parte de “nosotros” significa comodidad para nuestro cerebro que utiliza mucha energía en los ambientes desconocidos para asegurar nuestra supervivencia. 

 


 

Individualmente estamos propensos a caer en dos sesgos cognitivos que se refuerzan con las interacciones entre “nosotros”. Uno de ellos es, el sesgo de la polarización, que nos hace dividir el mundo en dos; blanco o negro, bueno o malo, correcto o incorrecto, nosotros o ellos. Este sesgo...

continuar leyendo...

El secreto de la curiosidad y la gratitud para vivir una buena vida

Nuestra mente humana viaja en el tiempo, se la pasa en historias que revisan el pasado y apuntan al futuro. Si no somos conscientes e intencionales, si no hemos logrado la atención para notarlo, entonces podemos sufrir por este mecanismo natural.

 

“Los animales salvajes huyen de los peligros que están en frente y cuando escapan no se preocupan más. Nosotros por el contrario nos vemos atormentados por lo que ya pasó y lo que ha de venir por igual. Algunas de nuestras ventajas nos pueden hacer daño, porque la memoria nos puede traer de vuelta la agonía del temor mientras que la previsión la trae prematuramente. Nadie asocia la infelicidad al momento presente. ”

- Séneca

 

 

Una buena idea para conectar con nuestra esfera de poder, es decir, con el poder en nuestro mundo y controlar lo que podemos controlar, es vivir desde los estados de gratitud y curiosidad. Porque la gratitud nos conecta con el momento presente, con la abundancia y lo que es mientras que la curiosidad nos ayud

...
continuar leyendo...

Solo sé que nada sé

Tal vez te enseñaron de pequeño que hacer preguntas es de “tontos”, de “sapos” (aquellos quienes quieren sobresalir de la clase y provocan que el resto queden como los tontos), que preguntar o cuestionar es faltar el respeto a la “autoridad”, que el más capaz o el más inteligente es el que más sabe.

Y deben de haber más ideas que se insertaron en la mente del colectivo, por cierto, si se te ocurren algunas más, envíamelas por correo porque me encantaría recopilarlas para desmantelarlas y terminar de una vez por todas con estas limitantes. 

 


 

“Nadie aprende lo que cree que ya sabe”

-Epicteto

 

De niños somos curiosos, estamos presentes y no nos importa mucho lo que piensen de nosotros cuando nos caemos al intentar dar los primeros pasos. Somos un pequeño ser humano con una misión; aprender rápidamente para aprovechar al máximo la vida y seguir aprendiendo. Preguntamos, preguntamos y preguntamos. 

Es después que por ser una especie fundamentalmente social, que aprendemos...

continuar leyendo...

La razón principal por la cuál tus conversaciones fallan

¿Te ha pasado que le contás algo a un amigo y te responde con historias personales que en su mente se asocian a la tuya?, ¿has sentido el impulso de aconsejar a quienes te buscan para hablar de temas delicados?, ¿será que hay veces en que estás físicamente frente al otro y al mismo tiempo estás pensando en muchas cosas más, hasta que mencionan tu nombre inesperadamente?, ¿cuántas veces has sentido que la otra persona escuchó lo que quería escuchar después de que expusiste tu punto de vista?, y con tus compañeros de trabajo o colaboradores, ¿será que les es fácil llegar a acuerdos y resolver conflictos? 

Si buscás en google "habilidades de comunicación", esto te arroja hoy (15/02/21), 121 000 000 resultados en 0,49 segundos, si buscas "la habilidad de escuchar",  son cerca de 13 500 000 resultados en 0,43 segundos que el buscador pone a tu disposición. Y la mayoría de nosotros seguimos teniendo problemas para entablar buenas conversaciones, resolver conflictos y llegar a acuerdos, tant...

continuar leyendo...

No, no sos capaz de lograrlo todo. Una causa en contra del positivismo

"Espero por lo mejor y me preparo para lo contrario", le escribía Séneca a Lucilo. Mientras que hoy nos topamos con frases e ideas que confunden y cementan bases ilusorias sobre nuestras capacidades y lo que significa el éxito. Es cierto que naturalmente nos vemos tentados por ideas y sueños de grandeza, mas no todos la encontraremos en los signos externos que una sociedad superficial y competitiva nos ha querido heredar. 

Mi causa es en contra de las ideas vacías de la nueva cultura del positivismo— positivismo tóxico, que ofrece nada más que cortinas de humo, creando expectativas frágiles en la mentes de quienes aún no se dan cuenta de que todo logro requiere de esfuerzo, que no existen fórmulas mágicas, que inclusive el proceso es relativo y que el resultado no está garantizado; todas las cosas están expuestas al error y el azar, y que todo lo que haga un individuo tiene consecuencias para sí mismo y en la sociedad. 

 


 

"Pobre de aquel que no se ha enfrentado a la adversida...

continuar leyendo...

Dejar ir el dolor

La forma en que nos expresemos tiene un impacto directo sobre nuestra experiencia emocional, y es que, el mismo grupo de neuronas que se encienden en nuestro cerebro para procesar el lenguaje están encargadas de regular nuestro ritmo cardiaco, ajustar los niveles de glucosa en nuestro torrente sanguíneo y al mismo tiempo que controlar el flujo de químicos que soportan nuestro sistema inmune. “El poder de las palabras no es una metáfora. Está en el cableado de tu cerebro”, dice Lisa Feldman Barrett, psicóloga y neurocientífica, en su libro “7 1/2 lessons of about the brain”

A veces no podemos cambiar los hechos, pero nunca es tarde para darnos la oportunidad de cambiar nuestra perspectiva. 

 


 

Dejar ir el dolor, una historia basada en hechos reales. 

 

Antes de hacer la carta Rodolfo pensó: 

“ya todo esto murió, ahora recojo lo que tengo y voy a vivir.”

 

Querida mujer que me dio la vida:

“Imagino que viviste una vida como la mía, llena de momentos y decisiones, guiadas p...

continuar leyendo...

¿Por qué rendirse es la mejor alternativa?

Tal vez te sorprenda que sea yo quien escriba sobre una palabra tan estigmatizada como lo es: "Rendirse". Ésta es una que se siente emocionalmente intensa porque nos conecta con la idea del perdedor asociado al fracaso que define una vida. 

La cultura de la competencia, que exige éxito como medida subjetiva de propósito, o la popular idea del positivismo tóxico que dice que todo lo podemos, se nos insertan en nuestra psique y provocan acciones y comportamientos que limitan nuestra capacidad para expandirnos.

 
Jennifer Segura me invito a su podcast: Conexiones, para conversar sobre este tema: CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR

 

¿Qué dice el diccionario sobre "Rendirse"?

 Someterse al dominio o voluntad de alguien o algo, dejando de oponer resistencia. Cansarse o fatigarse.

La palabra rendir viene del latín reddere (devolver), a base del prefijo

re- (hacia atrás) y dare (dar).

 

¿Quién te dijo que rendirse es sinónimo de fracaso?

Llegan momentos en la vida que te exigen decision...

continuar leyendo...

5 Principios Estoicos aplicados a los Negocios

La filosofía Estoica es una guía ética que nos permite no solamente florecer en nuestra mejor versión sino que nos ayuda a alcanzar tranquilidad, resiliencia y la capacidad de tener mejores relaciones, todo esto pase lo que pase, de hecho aceptando  y amando la adversidad  porque es parte del camino. 

No es casualidad que en los últimos tiempos esté alcanzando tanta popularidad, personalmente la practico hace más de 3 años producto de mi inclinación natural a sufrir de ansiedad y tristeza en medio de la incertidumbre y los bloqueos mentales que sentía cuando en mi propia cabeza nacía el caos. Para mí, fue sumamente atractiva entonces una filosofía que prometiera y se enfocara en vivir en armonía, tranquilidad, plenitud al mismo tiempo que me ayudara a crecer personalmente y lidiar con las vicisitudes de la vida. 

Como emprendedor y líder, creo que los negocios deberían de ser el reflejo del ser humano que los ha creado, lamentablemente en medio de una sociedad acelerada, competitiva ...

continuar leyendo...

Las novedades son necesarias para una buena vida

Ampliar los conceptos es fundamental para mejorar la calidad de nuestras experiencias; aprender cosas nuevas, nuevos retos, nuevos lugares, nuevas relaciones, nuevas experiencias. Todo esto nos expone ante perspectivas y sensaciones que enriquecen la información con la que nuestro cerebro evalúa el mundo. 

 


 

Tal vez no te hayás dado cuenta y al mismo tiempo resultaría intuitivo reconocer que nuestro cerebro atiende la situación actual, la compara contra lo que conoce y rápidamente intenta predecir el futuro, es decir, nosotros operamos de manera funcional en nuestra realidad haciendo predicciones momento a momento. De hechos en estas predicciones en lo que gasta la energía nuestro cerebro y es por esta misma razón que naturalmente tenemos la tendencia a evitar situaciones novedosas, porque significarían aumentar la cantidad de predicciones, por ende, requerirían de más energía. Para nuestro cerebro el objetivo fundamental es que podamos seguir respirando; si hasta hoy he hecho l...

continuar leyendo...

Que el 2021 venga como tenga que venir, yo estaré preparado.

“Dejá de esperar que las cosas sean como vos querés que sean, más bien desea que las cosas pasen como tengan que pasar y encontrarás tranquilidad”, le decía Epicteto a sus alumnos. 

 


Si este 2020 nos ha dejado una lección, es la de recordar que hay muy poco que podemos controlar.

Este es un año que nos demostró lo frágiles que somos, lo incierto que es el futuro, lo susceptibles que somos a las acciones de otros; el efecto mariposa en su máxima expresión. Y esto no tiene nada de nuevo, nuestra vida siempre ha sido frágil, nacemos con un ciclo que cesa, en esta realidad todo cambia, vivimos más en incertidumbre que lo que podemos predecir. Lo que pasa es que en medio del caos el ser humano pierde la noción de su lugar en el mundo; lugar y tiempo, por alguna razón nuestra mente nos limita y nos hace enfocarnos en nuestro pequeño lugar en el mundo y confundirlo con el mundo en su totalidad, haciendo que las inseguridades, ansiedades, miedos y sufrimiento nos lleguen como si fuéramos...

continuar leyendo...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.