Ha llegado esta época del año en la que ya por tradición te comparto los libros que pasaron por mí, los que leí, los que volví a leer y así mismo, mis favoritos. Si querés conocer las listas de los años anteriores, te dejo por aquí los enlaces:
Bueno, te confieso que este año tengo la sensación de que las lecturas que elegí resultaron ser más retadoras. Requirieron de mayor paciencia y atención.
Esta es la lista de libros que leí este año:
“Estas son las propiedades del alma racional: se ve a sí misma, se analiza a sí misma y se desarrolla como le place.” -Marco Aurelio
Tengo el privilegio de presenciar diversas versiones de la realidad en la experiencia humana. En primer lugar, debido a la naturaleza de mi trabajo (acompañar a personas para alcanzar sus objetivos), y en segundo lugar, debido a mi inclinación a observar el comportamiento humano. Realmente me resulta fascinante notar las diferentes perspectivas y marcos de referencia que surgen en relación con los anhelos e ideales. El ser humano, de manera general, es un ser incongruente y en su mejor intento busca alinearse con su visión de lo que puede ser mejor. De lo que puede alcanzar.
En los últimos días, tuve la oportunidad de acompañar a tres personas que, por alguna razón, me marcaron y recuerdo sus casos de una manera especial. Quizás porque representan a la gran mayoría en algún momento de nuestras vidas. Es por ello que quiero compartir tres pequeñas...
Un día de estos recibí un mensaje de una colega diciendo: "George, un día de estos escuché que no debemos utilizar la palabra increíble para referirnos a algo que más bien es sorprendente, sabemos el impacto del lenguaje en la realidad y solo quería dejarte esta idea por acá, para tener cuidado con el uso de las palabras".
Para darte contexto. No sé si lo sabés pero la palabra increíble es una de mis favoritas y de hecho la utilizo muchísimo. Para saludar y hacer saber que estoy mejor que bien. Para ofrecer buenos deseos y para muchos otras situaciones. Yo creo en el poder de las palabras pero sobre todo en el de los significados.
Este mensaje me dejó reflexionando. Tengo una obsesión con analizar mis ideas y comportamientos para construir una versión de la realidad sana y en mi mente no podía aceptar simplemente cambiar una palabra solo porque alguien dijo que no era la adecuada.
Entonces, medité...
Y esta fue mi respuesta:
Hola querida, espero que estés super.
..."Que el destino me ponga donde quiera. Que allí yo conservaré mi tranquilidad. ¿Acaso vale la pena que mi alma sufra por cualquier cosa?" -Marco Aurelio
Tenemos dominio de algunas cosas mientras que de otras no. Siguiendo la guía de los Estoicos, no podemos pretender controlar las cosas externas— todo aquello que no está en nuestro interior y que no depende de nosotros— pues así es como sufrimos y perdemos energía que podemos utilizar en nuestro crecimiento personal y en la mejora de nuestra experiencia individual que inevitablemente tendrá un impacto en nuestro entorno.
Para los líderes, es fundamental tener un cuerpo sólido de premisas que sirvan de pilares para operar de manera digna y saludable en entornos altamente demandantes en los que las relaciones interpersonales son fundamentales. Porque nos toparemos con diversas situaciones que nos colocaran frente a personas que tomarán decisiones que reten nuestras opiniones, que harán cosas que afectarán nuestros resultados, que d...
Cuando hablamos de comunicación, estamos hablando de una ambigüedad. Está claro. Cuando éramos pequeños, nos enseñaron en la escuela, la versión simplificada de las cosas. “La comunicación es emisor, receptor y mensaje”. Como si fuera tan sencillo... Ya de adultos nos vamos dando cuenta de cómo los resultados distan mucho de nuestras expectativas y por consiguiente, llegan las consecuencias por la falta de recursos y el poco entendimiento de lo que implica realmente comunicarse con un ser humano. Lo vemos en las relaciones de pareja, en las interacciones familiares, en las discusiones con amigos y por supuesto, en las dinámicas laborales. Las personas se relacionan con otras pretendiendo saber comunicarse. En fin, no hay peor sesgo que creer saber lo que no sé.
Personalmente desde el 2014(a mis 27 años), tomé la decisión de aprender herramientas e ideas de comunicación que me permitieran prosperar como emprendedor, construir relaciones poderosas y liderar equipos de trabajo efectivame...
Los humanos no podemos no responder a preguntas. Es como si de alguna manera nuestro cerebro estuviera diseñado para encontrar las respuestas y atar los cabos de todo aquello que nos intriga. En las preguntas existe el comienzo de toda creación y el proceso depende de la calidad de las interrogantes que nos hagamos. Mucha certeza limita nuestras opciones, pues, es contraria a la curiosidad que estimula nuestra capacidad de hacer preguntas.
¿Cuál es tu relación con las preguntas? ¿Qué tipo de creencias has asociado a tu capacidad para hacer preguntas? ¿Qué tanto te sentís en conexión con la curiosidad cuando interactuás con el mundo y los otros? ¿Cuál es tu repertorio de preguntas en lo cotidiano? ¿Cuáles ideas saltan en tu mente cuando pensás en hacer preguntas a las personas que te rodean?
Si querés tener una buena experiencia humana en interacción con los demás, necesitás hacer mejores preguntas. Recordá que las preguntas son la llave para accesar al mundo de las otras personas....
Desde tu perspectiva, ¿qué tipo de ser humano pudo haber dicho lo siguiente?:
"Ten presente en tus ataques de ira. Que esto no es digno de un hombre. Y que más bien la dulzura y la serenidad— que además de humanas— son virtudes varoniles que infunden a quien las posee más fuerza, más coraje y valor, que al que se impacienta y maldice."
Tomá en cuenta un par de datos sobre contexto:
¿Cómo te imaginás que pensaba? ¿Cómo hablaba? ¿Cómo lidiaba con los problemas? ¿Cómo creés que atendía los conflictos? ¿Cuáles podrían haber sido los valores sobre los que lideraba?
El emperador Marco Aurelio fue un líder que supo dirigir la energía hacia lo que estaba en su control. Esto le garantizó tener espacio para reflexionar(tenemos las meditaciones como evidencia), tomar decisiones que le demandaban mucha sabiduría y gestionar sus emociones aún en tiempos complejos(guerras, pandemia, enfermedad y la muerte de seres queridos).
Se dice qu...
A muchos nos llegó la oportunidad para liderar de alguna u otra manera, algunos la buscaron proactivamente sin saber lo que esto implicaría, a otros nos llegó de sorpresa. El asunto es que nos encontramos con una gran responsabilidad, la autoridad para tomar decisiones y dirigir un equipo de trabajo. Y no pensamos en las consecuencias de esto en nuestra vida personal. Es que interactuar con humanos, desprovisto de herramientas puede ser muy desgastante. Existe algo más allá de la vida típica de un manager. Pero primero te cuento una historia.
Manuel es un tipo normal, ¿sabés? tiene ambiciones profesionales, eventualmente le gustaría tener una familia, quiere viajar por el mundo, añora tener tiempo para leer pero escucha podcasts y aunque sabe la importancia de ejercitarse lo hace de manera irregular. Para Manuel el trabajo tiene un gran valor y como líder se lo toma muy enserio. Sin darse cuenta tiene el trabajo por encim...
Desde tu lugar de trabajo hasta una simple interacción con tu familia. Las consecuencias de tus palabras, tu tono de voz y tu gestos, pueden promover acuerdos o provocar incomodidad. Y, ¿qué hacer la respecto? Atender lo que está en tu poder.
Un estado emocional se manifiesta de cuatro maneras: lo que pensás, lo que sentís, lo que decís y lo que hacés— estos son tus cuatro poderes personales. Un estado es un continuo de experiencia individual que no solamente tiñe tu perspectiva sino que da pie a tu actitud ante las cosas. Cuando nos comunicamos estamos manifestando un estado. Entonces, hablar por hablar está lejos de ser comunicación, pues, como seres sociales lo que digamos y cómo lo digamos impacta el sistema nervioso de los otros y al mismo tiempo estimula los significados de la mente de aquellos con quienes nos relacionamos.
Hay ciertas cosas que son importantes para tomar en cuenta a la hora de interactuar con humanos y transmitir los mensajes que en nuestra mente necesitan ser...
“Una vez captada la atención de los niños, les enseñamos un lenguaje, les enseñamos a leer, a comportarse y a soñar de un modo determinado. Domesticamos a los seres humanos de la misma manera que domesticamos a un perro o a cualquier otro animal: con castigos y premios. Esto es perfectamente normal. Lo que llamamos educación no es otra cosa que la domesticación del ser humano. Al principio tenemos miedo de que nos castiguen, pero más tarde también tenemos miedo de no recibir la recompensa, de no ser lo bastante buenos para mamá o papá o un hermano o un profesor. De este modo es como nace la necesidad de ser aceptado. Antes de eso no nos importa si lo estamos o no. Las opiniones de la gente no son importantes y no lo son porque sólo queremos jugar y vivir en el presente. El miedo a no conseguir la recompensa se convierte en el miedo a ser rechazado. Y el miedo a no ser lo bastante buenos para otra persona es lo que hace que intentemos cambiar, lo que nos hace crear una imagen. Imagen ...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.