The Mind Blog

Y entonces, ¿qué son las emociones?

Hablamos de las emociones como si fuera pan de cada día, nos preguntamos si se pueden controlar o no; nos invitamos unos a otros a sentirlas, a controlarlas, a gestionarlas y hasta a volvernos más inteligentes con ellas, etc. ¿Sabés lo que pasa cuando una idea atractiva atrapa tu atención mas en la práctica no lográs hacer uso de ella? Que se hace cada vez más grande la brecha entre lo que sabés y lo que realmente hacés. “Entre el dicho al hecho, hay mucho trecho”, dice el viejo refrán.

Pues entonces, ¿cómo resolver esto?. Primero te voy a compartir mi perspectiva de lo que son realmente las emociones para que luego de definirlas, hacerte saber por qué son importantes en nuestra vida, cómo hacer buen uso de ellas y finalmente algunos secretos a tomar en cuenta.

 

Las emociones

Las emociones son el resultado de la comunicación entre nuestro cerebro, nuestro cuerpo y el entorno. Esta constante interacción hace que nuestra mente guarde información para construir un mapa con el cual na...

continuar leyendo...

Diferenciar lingüísticamente entre evidencias e inferencias como hábito

 

Tenés cuatro poderes; pensar, sentir, hablar y actuar. ¿Lo estás utilizando de la mejor manera? ¿Estás asumiendo el regalo de la responsabilidad por lo que podés controlar? ¿Sabés cómo hacer buen uso de ellos? Pues para comunicarnos, necesitamos utilizar al máximo nuestras habilidades cognitivas, así como gestionar de la mejor manera las emociones y tomar decisiones que promuevan el bienestar de las partes involucradas, para todo ello la clave está en el uso del lenguaje, es decir, tu poder de, hablar.

Hemos aprendido a hablar para comunicarnos. Cuando digo comunicarnos no necesariamente me refiero a hacerlo de forma efectiva sino más bien básica, de la misma manera que podríamos comunicarnos al otro lado del mundo con alguien no hable nuestro mismo idioma mas aún así logramos nuestro objetivo; comida, techo, la dirección para llegar a un centro de interés, etc. Como seres sociales somos increíbles y por una necesidad de conexión podemos lograr muchas cosas. Pero te pregunto, ¿será...

continuar leyendo...

La escucha como hábito

Escuchar es estar presente. Decía Zenón de Citio, el fundador de la escuela Estoica, “por algo tenemos dos oídos y solo una boca”. Es que la escucha es la clave para accesar al mundo de la otra persona. Marco Aurelio constantemente se recordaba a sí mismo, estar tan presente para el otro al punto de entrar en su alma. Escuchar es un arte más que una habilidad, y digo que un arte porque requiere de intención, curiosidad, humildad, amor y presencia; presencia de mente y cuerpo.

¿Cuántas veces te ha pasado que alguien está frente a vos y sin embargo no te sentís escuchado? ¿Cuántas veces has sido vos quien no a escuchado sinceramente sino más bien has estado a la espera para ofrecer un consejo, una solución o contar tu propia versión de la historia?Es normal a todos nos ha pasado, y es que no nos han enseñado a utilizar nuestros poderes de comunicación de la manera más humana. Escuchar es una habilidad que nos permite entender mejor y no responder mejor. Escuchar, es comprender y no resp...

continuar leyendo...

Tratar o no tratar, aquí no hay dilema

Las palabras que elegimos conscientemente o inconscientemente construyen nuestra versión de la realidad. 

Somos seres lingüísticos y semánticos, es decir, entendemos el mundo a través del lenguaje y sus significados, conforme a ello lo creamos. 

 

"Hacerlo o no hacerlo, no existe tratar" -Yoda

 

Hay palabras que se pueden volver una muletilla y que resultan ser limitantes a la hora de buscar resultados diferentes. “Tratar” es una de ellas. 

 


 

Tratar es una palabra común en nuestro lenguaje diario, que aunque no se utiliza de la manera correcta puesto que su significado es: actuar, comprometerse o proceder de una manera determinada con los demás, se suele utilizar más como el sinónimo de intentar. Y aquí está el problema. 

 

Intentar: Hacer el esfuerzo y los pasos necesarios para realizar algo o lograr cierto objetivo o fin, sin tener la certeza absoluta de conseguirlo.

 

Intentar tiene que ver con hacer el esfuerzo necesario para lograr algo que depende de los e...

continuar leyendo...

El storytelling como hábito

Siempre nos estamos contando historias. Historias sobre nuestra identidad, ¿quién soy? ¿Qué me gusta? ¿Qué deseo? ¿Qué necesito? ¿Qué valoro? ¿Qué espero?; historias sobre el mundo, ¿Cómo funcionan las cosas? ¿Cuáles son las reglas implícitas? ¿Qué se espera de mí? ¿Cuáles son mis derechos y deberes? ¿Cómo se llama el juego?; historias sobre el tiempo, ¿Cuánto tiempo tengo disponible? ¿Qué es el pasado? ¿Qué deparará el futuro? ¿Cuál es el límite?; historias con respecto a los otros, ¿Quiénes son ellos? ¿Qué hacen? ¿Qué piensan? ¿Qué sienten? ¿Qué expectativas tienen sobre mí?, etc.

Somos una especie que ha utilizado el arte de contar historias como una herramienta para construir la civilización que hoy conocemos, así como para construir la experiencia emocional individual momento a momento.

 

¿Qué es una historia?

Una historia es eso que le pasa a alguien— el protagonista, cuando decide ir por un objetivo que resulta ser un reto. Mientras se dirige a su objetivo ocurre la aventura...

continuar leyendo...

Las nuevas experiencias como hábito

La calidad de tu vida está directamente relacionada a la riqueza de tus conceptos. Tu cerebro constantemente está prediciendo para que funcionés relativamente bien en esta realidad sino y más importante, para hacerte sobrevivir. Tu cerebro depende de las experiencias para crear las predicciones, es decir, tu plan de acción ante un contexto específico está basada, limitada y subjetivamente a tu pasado. Las experiencias pasadas son la base de tus experiencias presentes. Estamos en un ciclo constante de predicción- prueba- error— ¿qué se supone que debemos hacer ante cierto contexto?. Como ciclo tiene una variable que depende de nuestra actitud: la actualización. ¿Qué hacer ante el error?, pues en la buena y sana teoría, actualizar, pues cuando cerramos el ciclo, acabamos con la posibilidad de otras opciones. Con esto nos auto condenamos a repetir una predicción errónea o no funcional.

Creernos nuestras predicciones es renunciar al aprendizaje. A lo mejor no sos consciente de ello y más ...

continuar leyendo...

La escritura como hábito

Las ideas que entran deben fluir. Escribir es parte de nuestra forma de expresarnos y dejar evidencia de nuestras palabras. Escribir nos permite compartir de forma clara y elegante nuestras ideas. Cuando escribimos nos permitimos plasmar mediante símbolos lo que a veces parece etéreo y amorfo en nuestra mente. No me canso de recomendar este hábito por múltiples razones, sin embargo me voy a limitar a compartirte tres.

La primera. Escribir requiere de un esfuerzo cognitivo tal que nos permite ordenar nuestras ideas, tener claridad de lo que queremos expresar y construir “dosis” lingüísticas para conectar pensamientos ordenados cuando hablamos. Algo así como tener tus propias ideas que te permitan conectar más ideas. Por lo que no solo nos hace aumentar nuestros recursos al expresarnos verbalmente sino que nos ayuda a hacerlo de forma fluida y elegante.

La segunda. En nuestra mente las cosas que pensamos (y siempre estamos pensando) suelen sentirse vagas, al mismo tiempo que dirigen nu...

continuar leyendo...

La lectura como hábito

Leer es un hábito que de forma universal ha sido recomendado a través de los tiempos como algo de mucho beneficio. Lamentablemente al mismo tiempo que resulta que tiene la fama de ser “aburrido”, “cansado”, “demandante” y hasta exclusivo para los bohemios o eruditos.

Tu cerebro opera generando pequeños planes de acción basado en lo que conoce, o sea que con referencia en nuestras memorias atiende la situación en frente y nos ayuda a decidir cuál es nuestra mejor movida. Reconocer esto nos sirve para primero que todo, darnos cuenta de que nuestras experiencias pasadas preceden nuestros comportamientos mas estas no nos definen ya que pueden ser actualizadas y reemplazadas por nuevas. Segundo para ser intencionales en actualizar estos conceptos sobre los que basamos nuestras decisiones para momento a momento elegir información enriquecedora y alineada a nuestros objetivos de vida. Tercero para darnos la oportunidad de hacerlo con nuevas experiencias.

Leer es una fuente inagotable de est...

continuar leyendo...

¿Estás eligiendo bien tus pensamientos?

Por Jorge F. Chaverri M.

01 de Mayo 2022

 

Tus pensamientos van y vienen, en forma de historias, supuestos, ideas y creencias. Estos pensamientos afectan tu forma de percibir el mundo, tus estados de ánimo, la calidad de tu experiencia y tus interacciones con los demás. ¿Sabías que tenés el poder de elegir a qué pensamientos dejar habitar tu mente? El emperador Marco Aurelio me lo recordó una vez mientras leía sus meditaciones, “¿sabías que no tenés que tener una opinión con respecto a todo?”.

Es que no solo no estamos obligados a tener una opinión con respecto a todo sino que además podemos sostener y confirmar los pensamientos que hagan que nuestra vida sea más placentera, tranquila, inspiradora— aquellos pensamientos que nos empoderen. Gracias a la Neurosemántica hoy sabemos que tenemos herramientas mentales para construir el Imperio de nuestra Mente, con intención, con nuestros mejores recursos y el poder de la reflexividad, es decir, pensar con respecto a lo que pensamos y sen...

continuar leyendo...

Liderar como un Humano

 

Un líder es quien decide servir y guiar a las personas que se unen a su camino por medio de una visión de futuro atractiva comunicada de una forma clara e inspiradora. Un líder apoya a los demás a descubrir sus mejores recursos y florecer en su mejor versión.

Un líder no puede dar lo que no tiene.

 

💡 Tener valores y aptitudes para guiar, servir, influenciar y empoderar a otras personas creando espacios seguros y ofreciendo herramientas para que con la mayor flexibilidad se alcance un objetivo común. - Líderes en Comunicación Humana, Marzo 2022

 

Reducir el valor del liderazgo a una sola descripción no le hace justicia a una cualidad humana que mueve vidas en dirección al progreso.

Muchos hemos sentido esas ganas de contribuir, ser parte de algo más grande que nosotros mismos, trascender y dejar un legado, conocer, integrar, crear y compartir. Es difícil apagar el impulso de contarle a las personas más cercanas nuestros descubrimientos, lecciones aprendidas, o inclusive las co...

continuar leyendo...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.