The Mind Blog

Confesiones a mis 36 años

La vida es una experiencia de constante cambio, incertidumbre, dolor y de lecciones que solo están para quienes están dispuestos a despertar.

Confesiones de un humano de 36 años. Me tomó un rato llegar a tener armonía con mi elección de ser emprendedor pues uno de los mayores retos en mi camino ha sido el manejo de mi relación con el dinero en medio de la incertidumbre. Como a muchos nos ha pasado, no vengo de recibir lecciones de educación financiera de pequeño. Aprendí algo por uno que otro consejo de mi padre y sobre todo por su ejemplo. Comprendí que ahorrar era importante aunque hasta ahora entendí el significado. Aprendí que ser adulto requiere de "ser ordenado con la plata" y que la responsabilidad es fundamental para tener una buena salud económica y una buena vida.

Pero, ¿qué significó todo esto en la mente de un adolescente cuando tuvo su primer cheque? y, ¿cómo todo esto tiene que ver con mis emociones con respecto a emprender, hasta ahora?

Recuerdo que desde que tengo us...

continuar leyendo...

Top 3 mis libros favoritos 2022

 

Como lo vengo haciendo hace algunos años atrás, te quiero compartir lo que he estado leyendo y cuales son los libros que más me han impactado en este 2022.

 

Aquí te dejo los Top anteriores:

Top libros 2019

Top libros 2020

Top libros 2021

 

Si tenés curiosidad por desarrollar el hábito de la lectura y aún no has logrado tener la consistencia y el enfoque ideal para aprovecharlo, te invito a escuchar este episodio de DailyMind Power para que te inspirés e iniciés el 2023 con tus mejores recursos.

Personalmente, amo leer porque encuentro palabras y diferentes combinaciones lingüísticas que me ayudan a expresar esta experiencia humana, y esto es sumamente satisfactorio, es como si tuvieras nuevas herramientas para tener control de tu mundo. Como dice Michael Hall, no podés pensar mejor que tu forma de comunicarte.

Ok, debo confesar que este año tengo la sensación de haber leído menos que años anteriores y es quizás porque gran parte del tiempo lo pasé estudiando para certifica...

continuar leyendo...

A las emociones como son

 

“Las metáforas son atractivas porque nos permiten comprender ideas abstractas de una manera más sencilla. Pero las metáforas son también una manera sencilla de esconder el análisis y evitarlo.” - Ward Farnsworth

 

Una metáfora es la figura literaria que te permite comprender algo en instancias de otra cosa que te resulte ser más familiar. La metáfora es la representación analógica de algo en comparación a otra cosa. Y las emociones suelen ser difíciles de comprender y por ende expresar. Cuando expresás tu experiencia emocional como una metáfora estás perdiendo la oportunidad de conocerte y atender tus necesidades reales.

Vos creás tu realidad al expresarte. Entendés la vida a través de las palabras y los significados que les asignás. Las metáforas suelen ser herramientas lingüísticas que te sirven para comprender conceptos difíciles y abstractos. Y por ende suelen ser muy atractivas para darle sentido a lo que estás sintiendo. Escuchamos todo el tiempo metáforas que expresan ...

continuar leyendo...

El resultado no está en tu control

Y si supieras que podrías fallar, ¿aún así estarías dispuesto a hacerlo?

Algunas cosas están en nuestro control mientras que otras no. En nuestro control está nuestra actitud, decisiones y perspectivas. Y aunque en este plano físico toda fuerza inicial provoque un movimiento, este movimiento va a estar sujeto a más variables que no están en tu poder.

Pienso en esas personas que con determinación deciden emprender, para luego desistir. Y aunque un negocio puede estar destinado al fracaso sin un buen estudio de mercado y algunas pruebas antes del gran salto, gran parte no llegan a prosperar por falta de persistencia. Pienso también en las personas que creen en su meta, se entregan por completo y el destino les pone a prueba de maneras que desde afuera juzgamos como "ingratas". También pienso en aquellas que lo están dando todo y continúan con esperanza. O aquello que finalmente tuvieron éxito— lo que sea que eso signifique.

Para los Estoicos, el Destino está constantemente poniéndonos...

continuar leyendo...

Neo volvió a la Matrix

 

“Retiráte en tu interior tanto como podás. Asociáte con personas que puedan ayudarte a mejorar. Dále la bienvenida a aquellos a quienes vos le podés aportar. El proceso es mutuo: el ser humano aprende mientras enseña.” -Séneca, Carta VII

Los tiempos a solas son necesarios para conocer nuestro ser interior, reagrupar energías y construir la vida que queremos vivir. Las relaciones que tenemos son una herramienta de crecimiento personal. ¿Qué tan intencional sos con tus interacciones sociales? ¿Qué tanto tus relaciones te están acercando a la vida que querés vivir? ¿Estás aprovechando tus conversaciones como un espejo de autoconocimiento?

He estado incómodo últimamente, reflexionando y preguntándome qué puedo hacer para apoyar a quienes atienden el llamado y por alguna razón vuelven al status quo. ¿Has visto la película Matrix 4?… Neo vuelve a la Matrix. Esto es lo que me inquieta; las personas que abren sus ojos, que “salen de la cueva”, y aún así deciden regresar. Quienes se da...

continuar leyendo...

El liderazgo humano como arte

El liderazgo humano como arte

 

 El liderazgo humano se trata de construir relaciones poderosas y no de dar ordenes infalibles. Y esto depende de tus habilidades de comunicación.

¿Será que sos capaz de ganarte la mente y el corazón de tu equipo? ¿Tenés las habilidades y recursos necesarios para llegar a acuerdos poderosos? ¿Tenés las ideas, entendimientos y creencias que te impulsen a construir un equipo de alto rendimiento?

 

Una pequeña historia

En Florencia, durante la época del Renasentismo un artista “estropeó” una pieza de mármol al intentar trabajar en ella, dañándola gravemente. Durante algún tiempo, el dueño de la pieza buscó a algún escultor que pudiera recuperarla con su arte. Muchos la rechazaron, muchos se limitaron al verla, muchos no encontraron inspiración ante ella. Cuenta la leyenda que incluso Leonardo Da Vinci, no supo qué hacer con dicha pieza. Hasta que un día, Miguel Ángel puso manos a la obra, a pesar de no estar acostumbrado a trabajar en mármol blanco, f...

continuar leyendo...

Lo complejo de ser humano

Qué condición la nuestra que algunos tenemos ciertas ventajas y otros sufrimos las consecuencias del destino de diferentes maneras. Algunos nacen en “cuna de oro”, mientras que otros nacen con la gracia genética de la belleza, talentos naturales o el biotipo necesario para ser campeones del mundo. Algunos tienen las oportunidades que otros desean y unos pocos lo tienen “todo”. ¿Todo?, bueno casi “todo”. Para algunos resulta más difícil florecer ante situaciones adversas. Lo que como humanos compartimos es que, pase lo que pase, nuestra condición es la de estar constantemente insatisfechos.

El sufrimiento ocurre por comparación. No es que no estés “bien”, es que no estás conforme con respecto a tu vecino, a tu compañero de trabajo o con respecto a una nueva meta. Estamos diseñado para estar siempre en busca de algo— es nuestro instinto de sobrevivencia.

Esta reflexión la hago, porque creo que es necesario reconocer nuestra realidad como humanos para resolverla y de alguna manera sacar...

continuar leyendo...

Aporía, el estado de ignorancia necesario para aprender

 

“La curiosidad es el estado del filósofo y la filosofía comienza con las preguntas”- Sócrates, Theaetus, 155cd.

 

¿Alguna vez te has cuestionado tanto una idea o concepto que te invade un sentimiento de incertidumbre tal, que parece abrumador?

Pensá en tu yo de 15 años cuestionando la existencia. O quizás cuando tenías once, pensando en la muerte y la vida después de la muerte. A lo mejor ya has intentado buscar explicaciones en tu mente para comprender cómo los Mayas, los Egipcios y los Incas lograron construir edificaciones alineadas a los astros. O, preguntarte por ¿cómo habrán hecho los genios como Einstein, Nikola Tesla y Leonardo Da Vinci para tener las ideas más innovadoras? ¿Qué es lo que hizo que los humanos pensaran lo que pensaron en tiempos de la antigüedad? ¿Cómo trabaja nuestro sistema inmunológico para protegernos? ¿Qué es el tiempo?, etc.

¿Te habrás dado la oportunidad de observar la vida desde la perspectiva del todo, siendo consciente de la inmensidad del

...
continuar leyendo...

Sócrates y la ignorancia

Uno de los comunicadores más famosos de la historia, el padre de la filosofía occidental, el mentor imaginario de muchos y el ideal del sabio para los Estoicos. Ese fue, Sócrates, el histórico personaje ateniense que aparece en la gran mayoría de los diálogos platónicos— cuestionando, retando y persiguiendo la verdad. Hasta morir condenado a beber la cicuta por los 30 tiranos de Grecia.

Para Sócrates la meta siempre fue la verdad, y era desde la ignorancia que él se veía motivado a perseguirla. Él no solo andaba en busca de la verdad sino que cada día la buscaba con mayor humildad.

 

Pero, ¿qué es la ignorancia para Sócrates?

Sócrates siempre iniciaba sus conversaciones desde un estado de “no sé” y terminaba en el estado de, “no sé”. El viaje de sabiduría pasaba de una pregunta a otra y no, de una pregunta a una respuesta. Sócrates encontraba inspiración en la práctica de la curiosidad. Aceptando la incomodidad de la ignorancia— carecer de sabiduría— y que nunca habría descanso par...

continuar leyendo...

Soluciones inmediatas para una buena vida

Estaba releyendo la carta CIV de Séneca a Lucilo y me encontré con esta joya:

“Pero viajar no te hará un hombre mejor o más cuerdo. Para ello debemos dedicar tiempo al estudio de los escritos de los sabios, para conocer las verdades que han surgido de sus investigaciones y continuar por nuestra cuenta en la búsqueda de las respuestas que aún no han sido descubiertas. Esta es la forma de liberar el espíritu que aún necesita ser rescatado de su miserable estado de esclavitud. En efecto, mientras permanezcás en la ignorancia de a qué apuntar y qué evitar, qué es esencial y qué es superfluo, qué es una conducta recta y honorable y qué no, no será un viaje sino una deriva. Toda esta prisa pasando de un lugar a otro no te traerá ningún alivio, porque estás viajando en compañía de tus propias emociones, seguido por tus problemas durante todo el camino.”

 

¿Te ha pasado alguna vez que quisieras escapar de la realidad en la que estás viviendo? ¿que las emociones son demasiado incómodas? ...

continuar leyendo...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.