Cuando inicié mi camino como profesional en coaching, recuerdo una pregunta que debía desarrollar para mi “business plan” cuando cursaba mi maestría: ¿quien se va a sentir amenazado por sus servicios?. Inevitablemente pensé obviamente en otros coaches pero por supuesto que también psicólogos. Para este momento, estaba tan solo cumpliendo con una estrategia de negocios. Sé que los profesionales más actualizados y responsables podrían saber la diferencia entre su profesión y la de un coach, algunos otros simplemente negarían esta realidad y se opondrían de buenas a primeras al hecho de que una persona se siente con un profesional-no psicólogo, a conversar sobre su vida.
Si pienso en cómo funciona el cerebro, me conecto con la frase de Séneca que dice, “los animales salvajes huyen de los peligros que tienen en frente y cuando escapan, no se preocupan más. Nosotros por el contrario nos vemos atormentados por lo que ya pasó o lo que ha de llegar, por igual. Algunas de nuestras ventajas ...
"Yeah, everybody falls sometimes / Sí todo el mundo cae a veces
Just remember that that's alright / Solo recordá que eso está bien
It's the rainy days that give us love for the sun / Son los días lluviosos los que nos hacen amar el sol
And if it isn't, I guess I'll be fine believin' it does, oh yeah / Y si esto no es así, estaré bien creyendo que lo es, ¡oh sí!
Everybody falls sometimes / Todo el mundo cae a veces
Just remember that that's alright / Solo recordá que eso está bien
It's the lows in life that make you cherish the highs" / Son los puntos bajos en la vida que te hace apreciar los altos."
-NF, Just like You
Nos dicen qué hacer, nos ponen expectativas, nos programan para ello. Lo podés ver en el sistema cuando te están educando y enseñando cómo funcionar en la vida. Lo siguen haciendo a través de redes sociales, vallas publicitarias y el resto de la industria de la atención; ves esas fotos perfectas, de hombres y mujeres sonriendo, demostrando el éxito a través de sus logro...
Cada vez que a tu mente llega una gran idea, por tus venas corre la emoción con algún tema que te obsesiona y te lleva a enfocarte por un largo tiempo, cada vez que sentís el llamado para crear algo nuevo, cambiar tus hábitos, iniciar tu camino en dirección a una nueva aventura; todas y cada una de esas veces en que existe un destello de genialidad en tu interior, son el llamado del espíritu creativo, el mismo que mueve al mundo.
“Dejá de preguntarte por qué es lo que el mundo necesita y más bien preguntáte qué es lo que te hace sentir vivo, porque lo que el mundo necesita son más personas que se sientan vivas.” - Howard Thurman
Así como existe este espíritu creativo que es capaz de escuchar a la musa, también en tu interior existe una voz que suele ser más intensa y vívida, llamada por Steven Pressfield, La Resistencia.
¿Has escuchado esta historia?
Una mujer se da cuenta que tiene cáncer y tiene seis meses de vida. En unos cuantos días re...
El significado de éxito
El éxito es ser libre. Para ser libre debés decidir quién querés ser y hacer todo lo que está en tu poder para lograrlo. La libertad tiene que ver con el tiempo que tengás disponible para hacer lo que está en tu corazón, o sea, lo que nace en tu interior— el llamado de tu espíritu creativo. La libertad de ser, sin apegos terrenales; dinero, relaciones, posesiones, ideas, opiniones, resultados, creencias, historias. Esta libertad que te conecta con el mundo de las posibilidades.
Para llegar a ello primero te tenés que escuchar, asumir la responsabilidad de tu vida y examinar tu mente. Somos seres lingüísticos— entendemos el mundo a través de las palabras y por ende la guía que te podría dar en este camino es: esforzáte por actualizar tus conceptos, tu forma de ver y entender el mundo hasta que encontrés la historia que más tenga sentido para vos, te beneficie e impacte positivamente tu entorno y, una vez que la encontrés, recordá que es solo una versión de...
Las prácticas mentales del Estoicismo se han vuelto sumamente atractivas hoy en día porque nos permiten encontrar estrategias sanas para vivir una buena vida en medio de una realidad impredecible, caótica y difícil de entender.
“Algunas cosas dependen de nosotros y otras no dependen de nosotros”
- Epicteto
Séneca decía que, el ser humano sufre más en pensamiento que en realidad, y por supuesto, es que naturalmente intentamos de diferentes maneras— algunas intencionales otras automáticas— satisfacer la necesidad de seguridad física y emocional, pero claro, no siempre tenemos las mejores estrategias.
Para los Estoicos la mejor guía para vivir con tranquilidad y so...
"Inventa algo, ponéle un nombre y habrás creado un concepto. Compartílo con los demás y mientras estén de acuerdo habrás creado una realidad."
-Lisa Feldman Barrett, Phd.
Los humanos trascendemos la capacidad de comunicación de un ser social, en el sentido de que los animales se comunican, es decir, regulan sus sistemas nerviosos entre sí con sonidos, caricias, gestos y demás formas de interacción, mas los seres humanos con el paso del tiempo transformamos nuestra mente y cuerpo para utilizar el poder del lenguaje. Es el lenguaje, por lo tanto, nuestra principal forma de comunicación, al punto que con él creamos posibilidades o limitamos nuestras experiencias. Una palabra y su significado puede ser el disparador de un acuerdo o un mal entendido.
Etimología:
Comunicar deriva del verbo latino communicare, que significa compartir, intercambiar algo, poner en común.
Communicare, al mismo tiempo, remite a la voz latina commūnis, que se refiere a lo común, a lo público
...
Sobre la autora: Melissa Méndez es experta en analítica avanzada y estrategia corporativa del BAC San José, Practi-cante de PNL & Neurosemántica y Líder en Comunicación Humana Certificada.
Estás frente a él, parece tan solo un pequeño espacio dentro de las formaciones rocosas, todo está en silencio y quietud, un día usual dentro del parque nacional Yellowstone. De repente y sin esperarlo, comienza a activarse el Steamboat, el géiser más poderoso del mundo, escuchas un ruido ensordecedor y en segundos aparece ante tus ojos una columna de agua que se expulsa a 91 metros de altura, seguida de potentes chorros de vapor, un privilegio presenciar ese fenómeno natural que aún es impredecible. El Steamboat, a pesar de ser hoy un géiser activo, ha tenido periodos de inactividad de más de 50 años, tiempo en que se mantiene en silencio, sin poder expresar su potencial.
Algún día te has preguntado, ¿qué pasaría si tuvieras que esta...
La idea más sencilla y poderosa que resulta ser el pilar de la práctica diaria de la filosofía Estoica.
Lo que puedo controlar y lo que no.
Es que los seres humanos tenemos la necesidad fundamental de seguridad física y emocional, además de una sensación relativa de poder en nuestro mundo. Muchas personas empiezan a desarrollar niveles poco funcionales de control como un mecanismo de defensa que se tornan en prácticas insostenibles por el bien de sí mismos y de sus relaciones; y surge la ansiedad, el estrés crónico, el enojo como reacción habitual, la insana codependencia, las relaciones fallidas con parejas y, hasta la crianza tediosa de los niños y niñas.
Epicteto nos ofrece la solución con el primer tip de su Manual de Vida, el Enchiridion:
“En cuanto a todas las cosas que existen en el mundo, unas dependen de nosotros, otras no dependen de nosotros. De nosotros dependen; nuestras opiniones, nuestros movimientos, nuestros deseos, nuestras incl...
El Estoicismo sigue atrayendo interesados pues promete un set de herramientas mentales para poder vivir buena vida, pase lo que pase. Pero, ¿será que un Estoico se sentiría de maravilla al saber que el Destino le ha colocado frente a la más grande adversidad?
Para poder responder esta pregunta y darte una idea de lo que lograron Zenón, Cleantes, Catón, Séneca, Epicteto y Marco Aurelio tiempos atrás, voy a definir de manera sobre simplificada la condición humana y luego te compartiré de forma breve mi perspectiva con respecto a la filosofía Estoica, su historia, qué busca, para qué sirve y por qué sirve.
Los seres humanos tenemos un cerebro diseñado no para pensar sino para hacernos sobrevivir. Nuestro cerebro entiende la realidad a través de la experiencia como base del conocimiento con el que asigna sentido a la vida, es decir, convirtiendo las memorias en historias que nos sirven para entender y funcionar en este plano físico.
Somos seres...
Mientras contemplo lo que es y cuestiono la vida misma, reconozco mis deseos, mi misión y quiero estar presente, llegan a mi mente algunos cuestionamientos:
¿Cuál es la clave del éxito?, ¿qué es el éxito?, ¿qué significa para vos el fracaso?, ¿quién te enseñó que esto es así?, ¿te sirve?, ¿para qué te sirve?, ¿qué querés lograr?, ¿qué buscás demostrar?, ¿cómo sabrías que lo lograste?, ¿qué estarías dispuesta a hacer para alcanzar tus objetivos?, ¿para qué?, ¿qué requiere esto de mí?, ¿qué es lo que debo hacer para ser mi mejor versión?, ¿cómo es mi mejor versión?, ¿qué me dice mi cuerpo?, ¿qué ideas me limitan?, ¿qué necesito de mí?, ¿qué es lo mejor que puede pasar?, ¿qué es lo peor que puede pasar?, ¿qué significa todo esto?...
Estas preguntas y muchas más, son algunas de las que nos podríamos hacer quienes andemos en la búsqueda de nuestra mejor versión. Es que momento a momento, nos vamos a topar con situaciones que requieren de toma de decisiones y, paradójicamente, elegir supon...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.