The Mind Blog

Perseguir el dolor

"¿Por qué en un momento de riqueza sin precedentes, libertad, progreso tecnológico y avances médicos, parece que somos menos felices y que estamos en más dolor que nunca? La razón por la que somos tan miserables es que estamos trabajando muy duro para evitar estar miserables." -Anna Lembke, MD, Dopamine Nation

 

 

Podría sonarte a masoquismo la idea de perseguir el dolor, pero lo que no sabés es que es parte de nuestra naturaleza y en un momento de la historia en el que gozamos de sobre abundancia y excesivo confort, no sería de extrañarnos que, aún así, muchos no logremos disfrutar de las pequeñas o grandes cosas de la vida. Es por ello que hoy más que nunca debemos aprovechar nuestras ventajas para conocernos y tomar decisiones conscientes, dejar de entregar nuestra atención al entretenimiento, a la distracción, a los resultados y al ruido de las masas. Si querés ganar resiliencia y gozar de la vida, sorprenderte y disfrutar, es necesario una dósis intencional de incomodidad.

...
continuar leyendo...

Notas del documental "Stutz"- Herramientas Mentales

Hace unos meses vi el documental de Netflix, llamado “Stutz”. Se trata de una obra biográfica de un famoso terapeuta llamado Phillip Stutz, siendo entrevistado por unos de sus pacientes, el actor Jonah Hill. Me pareció increíble, conmovedor y visualmente cautivador.

Esta obra sucede en medio de una conversación muy intima y vulnerable en la que Jonah Hill intencionalmente busca revelar las estrategias más poderosas y las premisas de vida de Stutz.

No pude dejar pasar la oportunidad de volverla a ver pero con la intención de extraer de forma práctica las herramientas mentales del psicólogo—Las herramientas son un puente entre tu estado actual y el estado deseado. Aquí te las dejo con detalle y estructura.

 

 

Las herramientas mentales de “Stutz”

 

"No puedes avanzar sin ser vulnerable. Y la razón es que todos necesitan ayuda para avanzar y el fracaso, la debilidad y la vulnerabilidad son como un conector para el resto del mundo. Porque le estás dando una señal al mundo. Te nece...

continuar leyendo...

Lo que está en tu poder

"Somos responsables por algunas cosas, mientras que por otras no podemos ser responsables. En las primeras podríamos incluir nuestros juicios, impulsos, deseos y aversiones— nuestras facultades mentales en general; en las otras podemos incluir nuestro cuerpo, posesiones materiales, reputación— en una palabra, los externos." -Epicteto, Enchiridion, I. 1

 

La vida es compleja. Hay cosas que suceden que parecieran desafiar todas y cada una de nuestras expectativas. No hemos llegado al mundo con un manual para vivir la vida a pesar de que por miles de años, de diferentes maneras se ha explorado la pregunta la pregunta fundamental: ¿cómo vivir una buena vida?.

En lo cotidiano pueden surgir situaciones que nos retan y nos hacen sentir defraudados, angustiados, estresados, tristes, ansiosos, desesperanzados, enojados etc.
Es por ello que resulta tan importante aprender a dirigir nuestra atención a las cosas que si están en nuestro poder, no como un acto de conformismo o resignación sin...

continuar leyendo...

Incomodidad Voluntaria

 

"La mente que se ha preparado para las cosas anticipadamente, las asume con coraje" -Séneca

 

Los Estoicos tenían una actitud proactiva ante la vida. Es fascinante la forma en que pretendían imponerse ante las cosas con coraje y aceptación radical, en vez asumir las cosas desde un estado de víctima. Ellos tenían una visión filosófica que heredaron de Sócrates como su modelo a seguir. De alguna manera, su guía ética para vivir la vida se trataba de la práctica diaria para vivir una buena vida según lo había planteado el famoso filósofo siglos antes— una vida auto examinada, con la intención de alcanzar la excelencia individual y como ciudadanos.

Pero, ¿cómo lograr integrar las "lindas y buenas" ideas a la practica? Los Estoicos lo tenían resuelto. Uno de sus métodos se trata de una practica llamada, "incomodidad voluntaria". De ella existe sobre todo referencia en el libro, "Cartas de un Estoico" de Séneca, en el que él le ofrece consejos a Lucilo para vivir una buena vida seg...

continuar leyendo...

13 lecciones que la gente aprende tarde en la vida

Inteligencia es, aprender sin tener que cometer errores y cuando los errores lleguen, aprender de ellos.

 

Aquí te van 13 lecciones que me encantaría haber aprendido más jóven y que según yo, la mayoría aprendemos tarde.

 

 

1. La felicidad no está afuera

Nos bombardean de expectativas que no nos pertenecen, y como especie social esto se 'programa en nuestra mente', como un virus, digo que como un virus porque no ha sido por elección. Nadie llega al mundo aprendiendo lo que significa la felicidad, sin embargo en una distorsión total, la sociedad nos invita a ligarla a nuestras posesiones, títulos, relaciones, acciones, éxitos, etc. Pero no se trata de nada de esto que no podemos controlar, la felicidad es un estado que existe en tu interior, cuando encontrás paz y armonía ante las cosas, porque has reconocido tu lugar en el mundo, en uno que es volatil, incierto, complejo y ambiguo. Y entonces aceptás y hacés lo mejor que podés hacer con lo que tenés. La felicidad no signif...
continuar leyendo...

La versión subjetiva de la realidad

"El ser humano sufre más en pensamiento que en realidad". -Séneca

 

Nada, absolutamente nada de lo que pasa por nuestra mente es la realidad, sino la representación subjetiva de las cosas que experimentamos a través de nuestros sentidos en un momento dado. Con un cerebro cuyo mecanismo son las predicciones para atender cada situación con base en aprendizajes— vivencias, significados, ideas, entendimientos subjetivos y conceptos abstracto— para darle sentido a las cosas. De alguna manera estamos atados al pasado, mas esto no nos determina, sino que nos señala un punto de partida, en el sentido en que podemos actualizar nuestros aprendizajes y consecuentemente cambiar la experiencia presente. Eso sí, dado esta condición, creer que somos dueños de la verdad absoluta es demasiado pretensioso para una especie falible como la nuestra. Una especie que está lejos de la verdad. Pero, ¿qué es la verdad?

 

La verdad

La palabra "verdad" tiene su origen en el latín "veritas", que significa...

continuar leyendo...

Nadie puede ser mejor que vos siendo vos

"Todos somos diferentes e imperfectos, y las imperfecciones son las que nos hacen a nosotros y nuestro trabajo, interesantes. Si creamos piezas que reflejan quienes somos, entonces nuestro trabajo tendrá un mayor grado de verdad como resultado". -Rick Rubin

 

 

El éxito no le pertenece a quien que creen que lo poseen, sino a quien logra amar el camino, pues el éxito no es un resultado, sino amar el proceso en dirección a la grandeza.

Nos han ensañado a competir por ser "el mejor", a "trabajar duro", a demostrar nuestras cualidades para "ser alguien", a enfocarnos en resultados, en seguir criterios subjetivos para encasillarnos, a comportarnos de cierta forma para generar una "buena" impresión en los otros, a basar nuestros logros según nuestras posesiones, etc. La atención afuera— en lo que hacemos y lo que tenemos. No en el ser.

En todo momento estamos jugando un juego. Un juego mental. Y como en todo juego, existen reglas. Reglas para ganar, para seguir en el juego, para sal...

continuar leyendo...

Debatiendo con un filósofo

"La única razón para estudiar filosofía es para convertirse en una mejor persona, cualquier otra cosa, es meramente una critica de palabras por medio de más palabras". - Nietzsche

No sé si lo sabés, pero yo no estudié filosofía de carrera y aún así me creo un filósofo. De hecho, profesionalmente hice un viraje abrupto hace ya casi una década cuando me di cuenta de que la ingeniería no me ayudaba a vivir la vida que quería vivir. En el 2014, gracias a las herramientas de comunicación que descubrí a través del coaching, conecté mi tarea de vida.

Yo desde que tengo memoria he sido una persona social, con tendencias obsesivas a diversos temas de mi interés, con una sed insaciable por cuestionarlo todo con curiosidad y entretenerme en conversaciones filosóficas con mis amigos y mi familia. Pero no era fácil expresarme libremente, conforme iba avanzando en mi vida adulta, me topaba con barreras internas que limitaban mis interacciones. Sin darme cuenta tenía miedos, inseguridades y falta d...

continuar leyendo...

El arte de comunicar para persuadir, Parte I

“La clave para llegar a cada hombre, es su pensamiento. Firme y desafiante, él tiene un timón al que obedece, el cual es el ideal por el que todos los hechos se determinan. La única manera de cambiarle de parecer es mostrarle un ideal que supere al suyo.” -Ralph Waldo Emerson

Persuadir, resulta ser un concepto problemático para muchos. Esto porque probablemente lo asociamos con aquellos que nos quieren manipular y de inmediato puede disparar la imagen del vendedor hostigador e intenso, o recordar el estado de estar bombardeado por publicidad en todas partes. Nadie quiere estar frente a una situación en la que sea obvio que la otra persona tiene el objetivo de convencernos para actuar de cierto modo— comprar algo, dar un voto, cambiar de opinión, etc.

De una manera muy intuitiva, cada vez que estamos frente a un mensaje "poderosamente persuasivo", levantamos nuestras barreras, sospechamos y nos alejamos. Es que, de cierto modo, nos preocupa ser manipulados, estafados o engañados p...

continuar leyendo...

El poder de cambiar una memoria

"Es mi independencia, la que no permite que me vea forzado a olvidar quién soy y a desempeñar el papel de otro"- Arthur Schopenhauer

 

¿Qué pasaría si te digo que todo lo que has creído como cierto, puede cambiar? ¿Qué pasaría si además te digo, que vos tenés el poder de cambiarlo? Se dice que el dolor es parte de la vida, mas el sufrimiento es una elección. Esto me parece una idea un poco injusta para quienes no saben qué hacer con el sufrimiento— y éste tiene que ver con los pensamientos del pasado que nos acechan o, los del futuro que se traen anticipadamente miles de catástrofes que finalmente no suceden.

Tuve una experiencia emocional con la cual lidié por meses. Una experiencia interna que no me agradaba e incluso me resultaba incongruente con respecto a mi forma de ver la vida. Explorándola me di cuenta de varias cosas:

  1. Tenía una experiencia de vacío en la boca de mi estómago.
  2. Se presentaba ante ciertas figuras de autoridad. Y, no cualquier figura de autoridad, sino cuand
  3. ...
continuar leyendo...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.