The Mind Blog

Un líder, corta leña y trae agua

"Antes de la iluminación; corta leña y trae agua. Después de la iluminación; corta leña y trae agua.'' -Proverbio Zen

 

Vivir una vida que valga la pena ser vivida requiere de intención y altos significados, pero sobre todo de amar el proceso. Amar el proceso requiere de disciplina para hacer constante e ininterrumpidamente lo que es necesario para sostenernos en dirección a la virtud. Todo a nuestro alrededor nos invita a obtener resultados rápidos y enfocar nuestra atención en el siguiente objetivo más ambicioso. Y entonces, se nos olvida que luego de alcanzar nuestras metas, el trabajo más básico aún debe continuar— cortar leña y traer agua.

El famoso proverbio Zen, nos recuerda que cuando queremos alcanzar la iluminación debemos mantener los trabajos esenciales, por ejemplo, cuidando nuestro cuerpo con agua y calor— es que si estuviéramos en la montaña a solas, podríamos sobrevivir un buen tiempo con agua y calor mientras encontramos otras fuentes de energía. Pero no podemos...

continuar leyendo...

En el gran esquema de las cosas

 

"Recuerda que el ser humano vive solo en el presente— en este instante fugaz; el resto de su vida o ya pasó y se ha ido o, aún no le ha sido revelada. Esta vida mortal es una pequeña cosa, vivida en una pequeña esquina de la tierra." -Marco Aurelio, III. 10

 


 

¿Cuántas veces un problema te ha quitado el sueño? ¿Cuándo fue la última vez que te enojaste con alguien sin que se diera cuenta? ¿Qué tantas veces te has limitado por el miedo al fracaso o al "qué dirán"? ¿Cuántos mensajes has visto en los "estados" de tus conocidos que te has tomado como personales? ¿Será que te ha pasado que atando cabos en el trabajo, has construido conspiraciones en tu contra? ¿Qué consecuencias has tenido al evitar el conflicto y dejar que tu mente imagine los peores escenarios posibles en tus relaciones personales? ¿Cuántas veces has sentido que "el mundo se te viene abajo"? ¿Cuál es la historia que te estás contando en la que justificás ese resentimiento tóxico que envenena tu alma?

Creo que...

continuar leyendo...

Las metáforas también construyen tu experiencia

Pienso en cómo le damos sentido a la realidad y recuerdo las miles de metáforas que utilizamos naturalmente para expresar nuestros sentimientos, perspectiva y hasta nuestra actitud ante la vida.

Las metáforas son figuras literarias que nos acompañan, para con, palabras ordenadas de una forma artística, expresar nuestra versión de la realidad. Algunas veces nos empoderan, mientras que en muchas otras ocaciones, nos debilitan. Las metáforas son una forma de pensamiento para expresar algo de otra forma y que nos resulta similar. Y aquí es donde guardan mucho poder. Pues las palabras estimulan los significados y con nuestros significados se dispara un set de reglas, entendimientos, suposiciones y marcos de referencia para actuar, pensar, sentir y hablar.

Voy a compartir con vos algunos ejemplos de metáforas debilitantes:

  • Estaba en una reunión y eso era como nadar en una pecera con tiburones.
  • Aquí voy, sacando agua del bote.
  • De repente llegó mi jefe y agarró el proyecto para tirarnos
  • ...
continuar leyendo...

Apunta a la grandeza y actua en congruencia

"¿Cuánto tiempo más vas a dejar que pase antes de demandar lo mejor de ti y confiar en la razón para determinarlo?" -Epicteto

 

Muchos quieren lograr sus objetivos— desde el más elevado, hasta el más sencillo— pero, pocos están dispuestos a pasar por el proceso. Someterse a un proceso, es un perfecto "bootcamp" de la vida. Es decir, es un acelerador e intensificador de la experiencia humana completa, en cuanto a: emociones, éxitos, fracasos, desilusiones, relaciones, aprendizajes, ideas, lecciones, logros, reconocimientos, estrés, incertidumbre, resiliencia, errores, creaciones, riesgos, etc.

Ver los logros de otros, las fotos de los atletas con su copa, conocer las historias de las personas que rompen récords, seguir temporada a temporada los equipos que luchan por ser campeones en sus respectivos deportes, conocer las noticias de aquellos empresarios o emprendedoras que están logrando cosas increíbles, todo esto puede resultar inspirador. Y es así porque nos recuerda de lo que...

continuar leyendo...

5 Cosas que aprendí al ayunar por 96 horas

"Aquel que se prepara anticipadamente ante las cosas, las asume con coraje"-Séneca

 

 

En este artículo decido empezar por algunas advertencias y aclaraciones. Soy una persona sana, activa, con una inclinación optimista hacia mi vida, con deseos gigantes de expansión a través de retos y 36 años de edad. Asumo la vida como mi campo de entrenamiento y al mismo tiempo como “mi laboratorio", como dice mi amiga Maureen Fonseca. Con esto lo que quiero decir es que, en mis condiciones— de hecho, me hice exámenes de sangre para verificar que todo estuviera en orden— decidí hacer un ayuno prolongado de 4 días en el que fui acompañado por un médico durante el proceso. Esto no es algo que se logre de la noche a la mañana y aunque creo que como especie, nuestro cuerpo está más acostumbrado a la escasez de alimentos—evolutivamente hablando— que a la sobre abundancia que damos hoy por un hecho, esta practica no es para todo el mundo, mas sí, para la mayoría. Te contaré un poco de mi experienc...

continuar leyendo...

La mente humana

 

"Ser humano no es fácil; encontrar una manera para abrazar la tensión de los opuestos— queriendo certeza pero aceptando la incertidumbre; queriendo permanencia pero aceptando la trascendencia; deseando vivir por siempre pero aceptando la mortalidad— esta es la esencia de la integración." -Daniel Siegel, MD.

 

¿Qué es la mente? ¿Qué implicaciones tiene para nosotros tener una mente? Además, ¿qué significa tener una mente saludable y qué está en nuestro poder para lograrlo?

Personalmente había definido de manera sencilla la mente como un proceso de comunicación entre nuestro cerebro, nuestro cuerpo y el entorno. Sin embargo, gracias a mi necesidad insaciable por el conocimiento y mi fascinación por la experiencia humana, conocí el trabajo del doctor Daniel Siegel y me he visto inspirado e influenciado por su manera de comprender el mundo mental y basado en esta exploración definiré algunos conceptos e ideas que nos permitirán entender nuestro rol en el mundo de lo que no se v

...
continuar leyendo...

La responsabilidad es el secreto para vivir una vida digna

No hay demasiado que podamos controlar. Aunque nuestra mente genere expectativas ilusorias e imponga estándares sobre lo que los demás hagan o digan. Nada externo está en nuestro poder. Pero, ¿cómo vivir una vida digna siendo una especie social y con impotencia en relación a los externos? O sea, influimos en nuestro entorno, impactamos las emociones de otros, estimulamos los pensamientos de quienes interactúan con nosotros, nuestros actos tienen consecuencias. Pero no controlamos nada de ello. Entonces, ¿cómo vivir de la mejor manera en medio de esta realidad? La clave está en la responsabilidad.

 

Responsabilidad

El concepto de responsabilidad es la clave y aunque para muchos pueda ser motivo de rechazo o incomodidad, tener una buena relación con este valor puede hacer la diferencia para vivir una vida que valga la pena ser vivida. Responsabilidad es una palabra que proviene del verbo latín, "responsum" que significa responder. Por lo que podríamos decir que responsabilidad es: la ...

continuar leyendo...

Ideas frágiles en un mundo complejo. Parte II

"Al abandonar el bosque donde había dejado a Buda, el Ser Perfecto, y a Govinda, Siddhartha sintió que entre sos árboles abandonaba asimismo su vida pasada, ahora desprendida de él. Esta sensación, que lo llenaba por entero, ocupaba su espíritu mientras se iba alejando a paso lento. Reflexionó hondamente, sumergiéndose en dicha sensación como en aguas muy profundas, hasta tocar fondo, hasta el lugar en que reposan las causas últimas; pus desentrañar las causas últimas era, según él, la verdadera forma de pensar:. Solo así las sensaciones se convierten en conocimientos y, en vez de diluirse, adquieren contenido y empiezan a irradiar lo que hay en ellas. Siddhartha siguió meditando mientras avanzaba lentamente." — Siddharta, Herman Hesse

 

Ok, está claro que en esta realidad física en la que vivimos— esta realidad en tres dimensiones— todo lo que se mueva necesita de un impulso inicial. Si esperamos un resultado, debemos hacer lo que está en nuestro poder para aumentar las posibili...

continuar leyendo...

Ideas frágiles en un mundo complejo. Parte I

Hay tantas ideas vacías que coquetean con la mente de las personas. Tené cuidado que para una mente como la nuestra, ideas tan frágiles que desafían la lógica pueden defraudarte y provocarte confusión fácilmente. El mundo es volátil, incierto, complejo y ambiguo. El mundo no se puede sostener con pensamientos mágicos, estáticos y limitantes.

Los seres humanos aprendemos con generalizaciones, algunas de ellas útiles, mientras que otras no. Así es como funcionamos. Y en medio de todo lo que vivimos y a lo que prestamos atención, entran a nuestra mente ideas seductoras, que muchas veces resultan vacías:

  • Lo que falta es "creérsela"
  • "Lo podés lograr todo"
  • "A mí las cosas se me dan fácil"
  • "El universo conspira a mi favor"
  • "A mí solo cosas buenas me pasan"
  • "Fake it 'til you make it"
  • Etc.

Y digo vacías porque carecen de premisas verdaderas o al menos conscientes, muchas veces son solo producto de un pensamiento mágico y sobre-positivo. Pero, ¿por qué estoy armando un argumento en ...

continuar leyendo...

Adicción a los pensamientos

Esta semana terminé de leer un libro llamado *"Dopamine Nation"*, en el que su autora, Anna Lembke, ofrece una perspectiva muy interesante sobre el estado actual de las cosas en cuanto a nuestros comportamientos en relación al placer y el dolor. Por su experiencia profesional como psiquiatra, ella comparte diferentes ejemplos e historias de cómo la sobre-oferta de diversas fuentes de placer pueden llegar a provocar adicciones y cómo funcionan en nuestro sistema nervioso. En fin, podríamos decir que este se trata de un buen libro sobre adicciones y cómo superarlas.

Durante esta semana estuve reflexionando con respecto a un caso específico que me llamó la atención. La doctora Anna, cuenta cómo durante sus años de practica profesional uno de sus tutores le sugirió utilizar los 12 pasos de A.A.(Alcohólicos Anónimos) para liberarse del rencor en contra de su mamá. Hacerlo le permitió a Lembke mejorar la interacción con su madre y tener una mejor calidad de vida. Por mi especialidad en PNL ...

continuar leyendo...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.