A muchos nos llegó la oportunidad para liderar de alguna u otra manera, algunos la buscaron proactivamente sin saber lo que esto implicaría, a otros nos llegó de sorpresa. El asunto es que nos encontramos con una gran responsabilidad, la autoridad para tomar decisiones y dirigir un equipo de trabajo. Y no pensamos en las consecuencias de esto en nuestra vida personal. Es que interactuar con humanos, desprovisto de herramientas puede ser muy desgastante. Existe algo más allá de la vida típica de un manager. Pero primero te cuento una historia.
Manuel es un tipo normal, ¿sabés? tiene ambiciones profesionales, eventualmente le gustaría tener una familia, quiere viajar por el mundo, añora tener tiempo para leer pero escucha podcasts y aunque sabe la importancia de ejercitarse lo hace de manera irregular. Para Manuel el trabajo tiene un gran valor y como líder se lo toma muy enserio. Sin darse cuenta tiene el trabajo por encim...
Desde tu lugar de trabajo hasta una simple interacción con tu familia. Las consecuencias de tus palabras, tu tono de voz y tu gestos, pueden promover acuerdos o provocar incomodidad. Y, ¿qué hacer la respecto? Atender lo que está en tu poder.
Un estado emocional se manifiesta de cuatro maneras: lo que pensás, lo que sentís, lo que decís y lo que hacés— estos son tus cuatro poderes personales. Un estado es un continuo de experiencia individual que no solamente tiñe tu perspectiva sino que da pie a tu actitud ante las cosas. Cuando nos comunicamos estamos manifestando un estado. Entonces, hablar por hablar está lejos de ser comunicación, pues, como seres sociales lo que digamos y cómo lo digamos impacta el sistema nervioso de los otros y al mismo tiempo estimula los significados de la mente de aquellos con quienes nos relacionamos.
Hay ciertas cosas que son importantes para tomar en cuenta a la hora de interactuar con humanos y transmitir los mensajes que en nuestra mente necesitan ser...
“Una vez captada la atención de los niños, les enseñamos un lenguaje, les enseñamos a leer, a comportarse y a soñar de un modo determinado. Domesticamos a los seres humanos de la misma manera que domesticamos a un perro o a cualquier otro animal: con castigos y premios. Esto es perfectamente normal. Lo que llamamos educación no es otra cosa que la domesticación del ser humano. Al principio tenemos miedo de que nos castiguen, pero más tarde también tenemos miedo de no recibir la recompensa, de no ser lo bastante buenos para mamá o papá o un hermano o un profesor. De este modo es como nace la necesidad de ser aceptado. Antes de eso no nos importa si lo estamos o no. Las opiniones de la gente no son importantes y no lo son porque sólo queremos jugar y vivir en el presente. El miedo a no conseguir la recompensa se convierte en el miedo a ser rechazado. Y el miedo a no ser lo bastante buenos para otra persona es lo que hace que intentemos cambiar, lo que nos hace crear una imagen. Imagen ...
"Antes de la iluminación; corta leña y trae agua. Después de la iluminación; corta leña y trae agua.'' -Proverbio Zen
Vivir una vida que valga la pena ser vivida requiere de intención y altos significados, pero sobre todo de amar el proceso. Amar el proceso requiere de disciplina para hacer constante e ininterrumpidamente lo que es necesario para sostenernos en dirección a la virtud. Todo a nuestro alrededor nos invita a obtener resultados rápidos y enfocar nuestra atención en el siguiente objetivo más ambicioso. Y entonces, se nos olvida que luego de alcanzar nuestras metas, el trabajo más básico aún debe continuar— cortar leña y traer agua.
El famoso proverbio Zen, nos recuerda que cuando queremos alcanzar la iluminación debemos mantener los trabajos esenciales, por ejemplo, cuidando nuestro cuerpo con agua y calor— es que si estuviéramos en la montaña a solas, podríamos sobrevivir un buen tiempo con agua y calor mientras encontramos otras fuentes de energía. Pero no podemos...
Ser líder es un rol que tradicionalmente está asociado con habilidades técnicas, experiencia, autoridad y conocimiento. Además de una fortaleza y temple implacable. De alguna manera la posición del liderazgo exige cumplir con expectativas de una sociedad que está enfocada en resultados. En este sentido, el liderazgo se convierte en un culto a la racionalidad, dejando poco o nada de espacio para las emociones.
Nuevas corrientes de pensamiento nos recuerdan que la vulnerabildad es una cualidad y hasta un valor esencial en la experiencia humana(ver a Brené Brown, Adam Grant y Simon Sinek). Las neurociencias nos han demostrado el lugar que tienen las emociones en nuestra vida(ver a Lisa Feldman Barrett). Y los resultados en relación al estado psicológico de la población mundial(ver informes de la OMS y OIT), nos hace saber que una vida en desequilibrio no es sostenible en el tiempo, no es saludable y, no es racional.
Por una cultura que tiene cimientos en antepasados que resaltaron cuali...
Las creencias son comandos para el sistema nervioso. Pues para una especie que depende del lenguaje para darle sentido al mundo y que además tiene un cerebro predictivo, definitivamente las palabras construyen una realidad que nos sirve de base para tomar decisiones, crear expectativas, interactuar con otros y atender el cambio. Si alguna vez dudaste cómo tus creencias sobre los otros influyen en las dinámicas de equipo, te voy a contar una historia que te ayudará a comprender el poder que tenés como líder, cuando se trata de liberar el máximo potencial de quienes te rodean.
Se trata de un estudio clásico, realizado en 1968 por el psicólogo de Harvard Robert Rosenthal, en una escuela de primaria en San Francisco. En dieciocho aulas diferentes, los estudiantes desde jardín de infantes hasta quinto grado tomaron una prueba de capacidad cognitiva. La prueba midió las habilidades verbales y de razonamiento de los estudiantes. Habilidades que son fundamentales para ...
Cuando el lenguaje provee un concepto para un idea compleja, la mente puede manejarlo como un simple paquete mientras entretiene varios entendimientos asociados, en vez de pensar en cada uno de sus componentes por separado. Esto hace que sea mucho más fácil pensar sobre ideas complejas. Pero, la trampa resulta ser, olvidarnos de la complejidad de cada concepto como paquete de significados muchas veces ambiguos y abstractos, pero sobre todo, personales y que deben ser compartidos para construir realidades sociales.
La comunicación es el concepto que hace referencia al verbo: comunicar; comunicar es: poner en común. Es decir, hacer uso del lenguaje para expresar, en el mejor intento, nuestra forma de ver el mundo en un contexto dado. En este sentido, la comunicación es el proceso esencial para construir acuerdos, negociar, convencer, persuadir, influenciar e inspirar.
Como especie social el uso del lenguaje es, innegablemente, necesario para poder interactuar de mane...
"La única razón para estudiar filosofía es para convertirse en una mejor persona, cualquier otra cosa, es meramente una critica de palabras por medio de más palabras". - Nietzsche
No sé si lo sabés, pero yo no estudié filosofía de carrera y aún así me creo un filósofo. De hecho, profesionalmente hice un viraje abrupto hace ya casi una década cuando me di cuenta de que la ingeniería no me ayudaba a vivir la vida que quería vivir. En el 2014, gracias a las herramientas de comunicación que descubrí a través del coaching, conecté mi tarea de vida.
Yo desde que tengo memoria he sido una persona social, con tendencias obsesivas a diversos temas de mi interés, con una sed insaciable por cuestionarlo todo con curiosidad y entretenerme en conversaciones filosóficas con mis amigos y mi familia. Pero no era fácil expresarme libremente, conforme iba avanzando en mi vida adulta, me topaba con barreras internas que limitaban mis interacciones. Sin darme cuenta tenía miedos, inseguridades y falta d...
“La clave para llegar a cada hombre, es su pensamiento. Firme y desafiante, él tiene un timón al que obedece, el cual es el ideal por el que todos los hechos se determinan. La única manera de cambiarle de parecer es mostrarle un ideal que supere al suyo.” -Ralph Waldo Emerson
Persuadir, resulta ser un concepto problemático para muchos. Esto porque probablemente lo asociamos con aquellos que nos quieren manipular y de inmediato puede disparar la imagen del vendedor hostigador e intenso, o recordar el estado de estar bombardeado por publicidad en todas partes. Nadie quiere estar frente a una situación en la que sea obvio que la otra persona tiene el objetivo de convencernos para actuar de cierto modo— comprar algo, dar un voto, cambiar de opinión, etc.
De una manera muy intuitiva, cada vez que estamos frente a un mensaje "poderosamente persuasivo", levantamos nuestras barreras, sospechamos y nos alejamos. Es que, de cierto modo, nos preocupa ser manipulados, estafados o engañados p...
“Aquel que no se fija en su vida un propósito, no puede permanecer uno solo y uno mismo en el curso de la vida” -Marco Aurelio, XI.21
Cuando se trata de personas exitosas, no podríamos pensar en una sin asociarla al trabajo de un equipo. Incluso, si es un individuo el que brilla con un trofeo, sabemos que en el proceso tuvo la compañía de otros que le apoyaron para seguir su sueño y hacerlo realidad. No podemos lograr nada sin la interacción y el apoyo de otros. Si queremos alcanzar nuestros sueños, vivir una vida extraordinaria y tener logros sorprendentes, necesitamos asumir el rol de liderazgo— en lo profesional, en lo personal y en nuestras relaciones.
El liderazgo, comúnmente ha sido asociado con comportamientos autoritarios como: dar órdenes, señalar los errores, despedir gente, sobresalir del resto y hasta utilizar los recursos disponibles para ganar aún a expensas de los demás. Es que, en la pirámide de líderes, aquellos que han escalado más alto parecen ser despiadado...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.