Las ideas que entran deben fluir. Escribir es parte de nuestra forma de expresarnos y dejar evidencia de nuestras palabras. Escribir nos permite compartir de forma clara y elegante nuestras ideas. Cuando escribimos nos permitimos plasmar mediante símbolos lo que a veces parece etéreo y amorfo en nuestra mente. No me canso de recomendar este hábito por múltiples razones, sin embargo me voy a limitar a compartirte tres.
La primera. Escribir requiere de un esfuerzo cognitivo tal que nos permite ordenar nuestras ideas, tener claridad de lo que queremos expresar y construir “dosis” lingüísticas para conectar pensamientos ordenados cuando hablamos. Algo así como tener tus propias ideas que te permitan conectar más ideas. Por lo que no solo nos hace aumentar nuestros recursos al expresarnos verbalmente sino que nos ayuda a hacerlo de forma fluida y elegante.
La segunda. En nuestra mente las cosas que pensamos (y siempre estamos pensando) suelen sentirse vagas, al mismo tiempo que dirigen nu...
Un líder es quien decide servir y guiar a las personas que se unen a su camino por medio de una visión de futuro atractiva comunicada de una forma clara e inspiradora. Un líder apoya a los demás a descubrir sus mejores recursos y florecer en su mejor versión.
Un líder no puede dar lo que no tiene.
💡 Tener valores y aptitudes para guiar, servir, influenciar y empoderar a otras personas creando espacios seguros y ofreciendo herramientas para que con la mayor flexibilidad se alcance un objetivo común. - Líderes en Comunicación Humana, Marzo 2022
Muchos hemos sentido esas ganas de contribuir, ser parte de algo más grande que nosotros mismos, trascender y dejar un legado, conocer, integrar, crear y compartir. Es difícil apagar el impulso de contarle a las personas más cercanas nuestros descubrimientos, lecciones aprendidas, o inclusive las co...
¿En qué momento perdimos la diversión? ¿Desde cuándo todo se supone que debe ser tan serio?
Cuando nos tomamos la vida demasiado en serio, la diversión se acaba y para una especie como la nuestra— falible, imperfecta, incongruente y siempre insatisfecha, la cosa se puede poner tormentosa.
“Cuando un ser humano nace, su mente y su cuerpo emocional están completamente sanos. Quizás hacia el tercer o cuarto año de dad empiecen a aparecer las primeras heridas en el cuerpo emocional y se infecten con veneno emocional. Pero, si observas a los niños de dos o tres años y te fijas en su manera de comportarse, verás que siempre están jugando. Los verás reirse sin parar. Su imaginación es muy poderosa y su manera de soñar una auténtica aventura de exploración. Cuando algo va mal reaccionan y se defienden, pero, después, sencillamente se olvidan y vuelven a centrar su atención en el momento presente para seguir jugando, explorando y divirtiéndose. Viven el momento. No se a
...
¿Te has sentido abrumada por estar asumiendo tareas y actividades que sobrepasan tus responsabilidades? En el espectro que va de irresponsable-responsable-sobreresponsable, ¿en qué parte te ubicás? Cuando pensás en responsabilidad, ¿hasta donde se extiende tu concepto? ¿cómo saberlo? prestále atención a tus comportamientos cuando te relacionás con otras personas. Pensar en responsabilidad ¿te libera o te genera alguna incomodidad?
Ser responsable es un poder que tenemos para dirigir el cambio en una dirección beneficiosa, en nuestra vida y en las relaciones. Pero como si fuera una dicotomía la responsabilidad tiene otra cara: el estado de víctima.
Del verbo latín “responsum”, que significa respuesta. Por lo que podemos derivar el significado de la habilidad para responder. Responder por y responder ante— ser responsable por algo y ser responsable ante algo. Las preposiciones en el uso del lenguaje tienen el poder sobre nuestra interpretación d...
Ser líder no implica tener un posición de autoridad sino más bien una actitud congruente que sirve como guía a los demás, y esto puede suceder en diferentes circunstancias y momentos de tu vida.
“La conquista más importante es la conquista de uno mismo”, decía Platón y es una idea que hemos acogido en La Academia Mind Coach para formar Líderes en Comunicación Humana. Creemos en el poder de autoliderarse para luego liderar a alguien más.
Y, ¿qué sería autoliderarse?
Autoliderarse es tener la capacidad de conocerse a sí mismo para actuar con los mejores recursos, es decir, reflexionar con respecto a nuestro mundo interior y construirse con las experiencias vividas momento a momento; saber qué quiero y para qué lo quiero, hacia donde voy y por qué motivo, qué siento, cómo se siente y cómo se llama, en qué creo, qué valoro, a qué me comprometo, y tener la disposición para fluir y evolucionar las respuestas a estas preguntas conforme vamos progresando en el camino llamado vida.
Ap...
Para muchos puede parecer un dilema ofrecer libertad a la otra persona y al mismo tiempo arriesgar a quedarse con sus necesidades insatisfechas y expectativas no cumplidas, es decir, ¿cómo hago para hacer un uso saludable de mis expectativas en una interacción con otro ser humano sin caer en una actitud déspota o defraudarme en el intento?
La diferencia está en la asertividad versus la demanda.
Asertividad, es la capacidad que tenés de utilizar la honestidad para decir lo que pensás y lo que sentís de una forma empática y responsable. No se trata de fingir nada, sino más bien hacer saber tus opiniones, reconociendo que son solo opiniones y ofreciendo la libertad y el respeto por las del otro.
“Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho y lo que vemos es una perspectiva, no la realidad” -Marco Aurelio
En las interacciones sociales es necesario hacer saber lo que ocurre en nuestro mundo interior porque literalm...
Sabemos que las personas cercanas suelen ser las más importantes en nuestras vidas, sin embargo no siempre son a las que mejor conocemos.
Como previo al evento gratuito AWAKE: Despertar y darte cuenta de todo lo que te ha limitado, ENCENDER LA LLAMA de tus mejores recursos y LIBERAR el potencial de tus relaciones para tener una mejor calidad de vida y trascender, te regalo 5 tips para tener buenas conversaciones con prácticamente todo el mundo y en especial con tus seres queridos.
Elegí un espacio de tiempo y lugar diferente al acostumbrado para proponerle a esa persona o personas esta nueva interacción. Hacélo interesante, genuino y natural. Tanto la sorpresa como la nueva experiencia son un gran motivador de estados poderosos en los seres humanos.
Cuando estés con él, ella o todas la personas involucradas, preguntáles por sus vidas, prestáles atención, observáles a los ojos y demostrá tu interés por medio de un peq...
Sabés que podés ser mejor, sabés que tus relaciones afectan tu mundo emocional— te quitan energía o te cargan de energía.
Hasta hoy ha parecido simplemente como una sentencia del destino, como si fuéramos víctimas de una condición que no tiene arreglo; “las relaciones son así”, “yo soy así”, “esto fue lo que me enseñaron durante mi niñez”, “yo con este no lo logro”, “es que las acciones de los otros me desesperan”… Ideas fijas que se han asentado en nuestra mente y las has tomado como verdad.
Tu mayor problema es creer que tus pensamientos son la verdad
Yo te entiendo, y te entiendo porque pasé por una educación tradicional desde pequeño, en una sociedad que aún fomentaba más al individuo que se conformaba con las reglas de un líder autoritario y que sostenía un sistema que hasta hoy arrastramos en el que no se nos motivó a llegar a acuerdos, sino a “pelear, someternos o huir”.
En el pasado fracasé, como individuo en dirección a mis metas, como pareja en una relac...
No sé si te acordás, como yo, de cuando estabas en la escuela y la profesora explicaba un tema, y preguntaba: “¿alguien tiene alguna pregunta?”, y se creaba una atmósfera compleja en la que quien preguntara se convertía en “El Sapo” de la clase, además de revelar la vulnerabilidad del desconocimiento. Y en una sociedad en la que se premia al que más sabe y no cuestiona y se censura al quiere llegar a la raíz del asunto, se mantiene el sistema.
No es de extrañarse entonces que exista un bloqueo en la capacidad de hacer preguntas en nuestras relaciones interpersonales de lo cotidiano, en el trabajo, en la familia, con los clientes, con la pareja, y hasta con los hijos.
Cada humano percibe el mundo diferente a vos, entiende el mundo diferente a vos, expresa el mundo diferente a vos, imagina el mundo diferente a vos y lo recuerda diferente a vos.
“Ah, pero mis amigos no, ellos no son tan diferentes”, podrías pensar, en realidad lo que lograron intuitivamente o por casualidad, ...
Puede ser que te hayas preguntado, ¿cómo hacen Jorge e Hil para manejar los conflictos?, o hasta pensado que “de fijo Hil es puro amor” y “Jorge nunca se enoja”. ¡En realidad, no!. jeje. Y, te lo digo porque es la verdad y porque paradójicamente es una de las claves de la buena relación que tenemos. Te podrías preguntar, '¿Cómo es esto posible?' Lo que te podría responder es que las creencias preceden los comportamientos y es por ello que quizás sea necesario hacerte saber que desde el inicio de nuestra relación acordamos que los conflictos y las diferencias nos ayudaban a crecer como pareja, es decir, no nos propusimos a buscarlos sino a aprovecharlos— no huir sino utilizarlos para llegar a acuerdos.
Para mí, no siempre fue así, de hecho, de pequeño entendí que la mejor forma de lidiar con los problemas era evitándolos, deseando que el tiempo o la memoria los desaparecieran tarde o temprano. Definitivamente una estrategia que no me sirvió de adult...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.