The Mind Blog

Sócrates y la ignorancia

Uno de los comunicadores más famosos de la historia, el padre de la filosofía occidental, el mentor imaginario de muchos y el ideal del sabio para los Estoicos. Ese fue, Sócrates, el histórico personaje ateniense que aparece en la gran mayoría de los diálogos platónicos— cuestionando, retando y persiguiendo la verdad. Hasta morir condenado a beber la cicuta por los 30 tiranos de Grecia.

Para Sócrates la meta siempre fue la verdad, y era desde la ignorancia que él se veía motivado a perseguirla. Él no solo andaba en busca de la verdad sino que cada día la buscaba con mayor humildad.

 

Pero, ¿qué es la ignorancia para Sócrates?

Sócrates siempre iniciaba sus conversaciones desde un estado de “no sé” y terminaba en el estado de, “no sé”. El viaje de sabiduría pasaba de una pregunta a otra y no, de una pregunta a una respuesta. Sócrates encontraba inspiración en la práctica de la curiosidad. Aceptando la incomodidad de la ignorancia— carecer de sabiduría— y que nunca habría descanso par...

continuar leyendo...

Soluciones inmediatas para una buena vida

Estaba releyendo la carta CIV de Séneca a Lucilo y me encontré con esta joya:

“Pero viajar no te hará un hombre mejor o más cuerdo. Para ello debemos dedicar tiempo al estudio de los escritos de los sabios, para conocer las verdades que han surgido de sus investigaciones y continuar por nuestra cuenta en la búsqueda de las respuestas que aún no han sido descubiertas. Esta es la forma de liberar el espíritu que aún necesita ser rescatado de su miserable estado de esclavitud. En efecto, mientras permanezcás en la ignorancia de a qué apuntar y qué evitar, qué es esencial y qué es superfluo, qué es una conducta recta y honorable y qué no, no será un viaje sino una deriva. Toda esta prisa pasando de un lugar a otro no te traerá ningún alivio, porque estás viajando en compañía de tus propias emociones, seguido por tus problemas durante todo el camino.”

 

¿Te ha pasado alguna vez que quisieras escapar de la realidad en la que estás viviendo? ¿que las emociones son demasiado incómodas? ...

continuar leyendo...

La raíz de todo conflicto

Todo es ilusión, en especial todas tus conjeturas y conclusiones apresuradas sobre el significado de lo que los otros dicen, sienten y piensan.

“La mayoría de personas, cuando han sido confrontadas con algo que no comprenden, no se dan cuenta de que no lo entienden porque son capaces de tener una explicación que tenga sentido basándose en su perspectiva propia y sus experiencias en el mundo, por más limitadas que sean. Todos queremos que el mundo tan complicado en el que vivimos tenga sentido. Entonces, nos contamos a nosotros mismos historias que llenen el vacío de lo que son efectivamente, puntos ciegos.” -Morgan Housel, The psychology of money

 

Según se plantea en Neurosemántica, los seres humanos somos creadores de significados y aunque en el mejor intento, no siempre asignamos el mejor significado a las cosas que suceden. ¿Cómo nos damos cuenta? Por los resultados en las interacciones y las experiencias emocionales que aveces no son las que quisiéramos.

Últimamente he sid...

continuar leyendo...

Los consejos como recurso menos efectivo

“Ser una buena persona implica la combinación entre preocuparse por los demás— querer aliviar el sufrimiento y hacer del mundo un lugar mejor— y una valoración racional sobre de qué manera es mejor hacerlo” -Paul Bloom, Contra la Empatía

 

¿Qué es un consejo? ¿Por qué resulta tan natural ofrecer consejos? ¿Por qué la mayoría de veces no son bien recibidos? ¿Qué es lo que los hace poco efectivos? ¿Cuál es la intención detrás de un consejo?

Cuando estamos formando Líderes en Comunicación Humana tomamos como una premisa la idea “nadie recibe un consejo de quien no lo pidió”, porque de manera sencilla encierra dos verdades. Una, que como líderes el consejo no es una herramienta efectiva de comunicación y dos, que las personas tienen otras necesidades antes de buscar soluciones carentes de información valiosa.

Un consejo es el recurso que encuentra una persona “a” basada en su experiencia para ofrecer una solución a una persona “b” mientras esta está pasando por una situación especí...

continuar leyendo...

Y entonces, ¿qué son las emociones?

Hablamos de las emociones como si fuera pan de cada día, nos preguntamos si se pueden controlar o no; nos invitamos unos a otros a sentirlas, a controlarlas, a gestionarlas y hasta a volvernos más inteligentes con ellas, etc. ¿Sabés lo que pasa cuando una idea atractiva atrapa tu atención mas en la práctica no lográs hacer uso de ella? Que se hace cada vez más grande la brecha entre lo que sabés y lo que realmente hacés. “Entre el dicho al hecho, hay mucho trecho”, dice el viejo refrán.

Pues entonces, ¿cómo resolver esto?. Primero te voy a compartir mi perspectiva de lo que son realmente las emociones para que luego de definirlas, hacerte saber por qué son importantes en nuestra vida, cómo hacer buen uso de ellas y finalmente algunos secretos a tomar en cuenta.

 

Las emociones

Las emociones son el resultado de la comunicación entre nuestro cerebro, nuestro cuerpo y el entorno. Esta constante interacción hace que nuestra mente guarde información para construir un mapa con el cual na...

continuar leyendo...

Diferenciar lingüísticamente entre evidencias e inferencias como hábito

 

Tenés cuatro poderes; pensar, sentir, hablar y actuar. ¿Lo estás utilizando de la mejor manera? ¿Estás asumiendo el regalo de la responsabilidad por lo que podés controlar? ¿Sabés cómo hacer buen uso de ellos? Pues para comunicarnos, necesitamos utilizar al máximo nuestras habilidades cognitivas, así como gestionar de la mejor manera las emociones y tomar decisiones que promuevan el bienestar de las partes involucradas, para todo ello la clave está en el uso del lenguaje, es decir, tu poder de, hablar.

Hemos aprendido a hablar para comunicarnos. Cuando digo comunicarnos no necesariamente me refiero a hacerlo de forma efectiva sino más bien básica, de la misma manera que podríamos comunicarnos al otro lado del mundo con alguien no hable nuestro mismo idioma mas aún así logramos nuestro objetivo; comida, techo, la dirección para llegar a un centro de interés, etc. Como seres sociales somos increíbles y por una necesidad de conexión podemos lograr muchas cosas. Pero te pregunto, ¿será...

continuar leyendo...

La escucha como hábito

Escuchar es estar presente. Decía Zenón de Citio, el fundador de la escuela Estoica, “por algo tenemos dos oídos y solo una boca”. Es que la escucha es la clave para accesar al mundo de la otra persona. Marco Aurelio constantemente se recordaba a sí mismo, estar tan presente para el otro al punto de entrar en su alma. Escuchar es un arte más que una habilidad, y digo que un arte porque requiere de intención, curiosidad, humildad, amor y presencia; presencia de mente y cuerpo.

¿Cuántas veces te ha pasado que alguien está frente a vos y sin embargo no te sentís escuchado? ¿Cuántas veces has sido vos quien no a escuchado sinceramente sino más bien has estado a la espera para ofrecer un consejo, una solución o contar tu propia versión de la historia?Es normal a todos nos ha pasado, y es que no nos han enseñado a utilizar nuestros poderes de comunicación de la manera más humana. Escuchar es una habilidad que nos permite entender mejor y no responder mejor. Escuchar, es comprender y no resp...

continuar leyendo...

El storytelling como hábito

Siempre nos estamos contando historias. Historias sobre nuestra identidad, ¿quién soy? ¿Qué me gusta? ¿Qué deseo? ¿Qué necesito? ¿Qué valoro? ¿Qué espero?; historias sobre el mundo, ¿Cómo funcionan las cosas? ¿Cuáles son las reglas implícitas? ¿Qué se espera de mí? ¿Cuáles son mis derechos y deberes? ¿Cómo se llama el juego?; historias sobre el tiempo, ¿Cuánto tiempo tengo disponible? ¿Qué es el pasado? ¿Qué deparará el futuro? ¿Cuál es el límite?; historias con respecto a los otros, ¿Quiénes son ellos? ¿Qué hacen? ¿Qué piensan? ¿Qué sienten? ¿Qué expectativas tienen sobre mí?, etc.

Somos una especie que ha utilizado el arte de contar historias como una herramienta para construir la civilización que hoy conocemos, así como para construir la experiencia emocional individual momento a momento.

 

¿Qué es una historia?

Una historia es eso que le pasa a alguien— el protagonista, cuando decide ir por un objetivo que resulta ser un reto. Mientras se dirige a su objetivo ocurre la aventura...

continuar leyendo...

Las nuevas experiencias como hábito

La calidad de tu vida está directamente relacionada a la riqueza de tus conceptos. Tu cerebro constantemente está prediciendo para que funcionés relativamente bien en esta realidad sino y más importante, para hacerte sobrevivir. Tu cerebro depende de las experiencias para crear las predicciones, es decir, tu plan de acción ante un contexto específico está basada, limitada y subjetivamente a tu pasado. Las experiencias pasadas son la base de tus experiencias presentes. Estamos en un ciclo constante de predicción- prueba- error— ¿qué se supone que debemos hacer ante cierto contexto?. Como ciclo tiene una variable que depende de nuestra actitud: la actualización. ¿Qué hacer ante el error?, pues en la buena y sana teoría, actualizar, pues cuando cerramos el ciclo, acabamos con la posibilidad de otras opciones. Con esto nos auto condenamos a repetir una predicción errónea o no funcional.

Creernos nuestras predicciones es renunciar al aprendizaje. A lo mejor no sos consciente de ello y más ...

continuar leyendo...

La vida es un juego o nada.

¿En qué momento perdimos la diversión? ¿Desde cuándo todo se supone que debe ser tan serio?

Cuando nos tomamos la vida demasiado en serio, la diversión se acaba y para una especie como la nuestra— falible, imperfecta, incongruente y siempre insatisfecha, la cosa se puede poner tormentosa.


3 Reflexiones

1.

Cuando un ser humano nace, su mente y su cuerpo emocional están completamente sanos. Quizás hacia el tercer o cuarto año de dad empiecen a aparecer las primeras heridas en el cuerpo emocional y se infecten con veneno emocional. Pero, si observas a los niños de dos o tres años y te fijas en su manera de comportarse, verás que siempre están jugando. Los verás reirse sin parar. Su imaginación es muy poderosa y su manera de soñar una auténtica aventura de exploración. Cuando algo va mal reaccionan y se defienden, pero, después, sencillamente se olvidan y vuelven a centrar su atención en el momento presente para seguir jugando, explorando y divirtiéndose. Viven el momento. No se a

...
continuar leyendo...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.