Hoy quiero compartir con vos cuatro valiosas lecciones que, de haberlas sabido antes, me hubiera ahorrado muchos problemas. Estos insights son fruto de muchas experiencias, fracasos y, finalmente, triunfos personales que ahora pongo a tu disposición para que, al igual que yo, podás liberarte de los obstáculos internos que nos llevan a sabotear nuestro camino y que empecés a moverte de forma fluida hacia tus metas más extraordinarias.
Ser líder no es algo sencillo, pues demanda de algo más que simplemente preocuparte por vos mismo, pero al mismo tiempo se puede convertir en una espada de dos filos, pues si tu equilibrio se va del lado de la atención hacia otros, esto también puede presentar diferentes tipos de problemas.
1. La Perfección es una trampa: Creí que necesitaba ser perfecto para ser valioso y alcanzar el éxito. Esto solo alimentaba mi miedo al fracaso. Aceptar que el error es parte del aprendizaje fue liberador y me permi...
"Nada puede traerte el éxito sino vos mismo. Por supuesto que vas a necesitar de la cooperación de otros si estás apuntando a alcanzar algo más allá de lo ordinario, pero nunca tendrás colaboración de otros a menos que tengás una mente enriquecida con la actitud positiva de la autoconfianza." -Napoleon Hill
La epidemia de la perfección está afectando a muchas personas, generando bloqueos internos que impiden liberar su verdadero potencial y desgastando la autoconfianza al perseguir estándares ambiguos e irreales, viviendo una vida sin realización. La perfección es una idea limitante, pues algo perfecto es, por definición, inmejorable e inalcanzable.
Entiendo que la búsqueda de la perfección está alineada con la aspiración de lograr resultados extraordinarios. Sin embargo, si nuestra necesidad de seguridad depende de la aprobación y validación externa, estas estrategias inconscientes nos conducen a estados neuróticos de persecución de un ideal inalcanzable. Siempre persiguiendo. Nunca...
Hace unos días, alguien compartió conmigo una inquietud sobre cómo liderar un equipo disfuncional y transformarlo en uno de alto rendimiento. Su pregunta iba así: "Jorge, ¿cuál sería tu estrategia al ingresar como líder a un equipo que hoy no tiene sinergía y por ende tienen problemas para llegar a acuerdos y resolver conflictos?"
Responder a una pregunta general no es tarea fácil, pues, falta un contexto específico(ya sabés, hay particularidades en cada situación). Sin embargo, una y otra vez, nos hemos topado con ciertos principios que al compartir con nuestros alumnos—Líderes en Comunicación Humana, han dado resultado espectaculares. Pues nuestras herramientas, son de uso universal y les faculta para liderar de forma efectiva en las diferentes situaciones de su entorno profesional.
Comprendiendo que los líderes son las personas que ayudan al equipo a canalizar la energía en dirección a objetivos y que son los encargados de plantear los pequeños y grandes pasos aprovechando de la m...
Los seres humanos, desde nuestro origen, hemos desarrollado comportamientos que mientras nos benefician en algunas areas, nos perjudican en otras. Como decía Séneca, "... nos vemos atormentados por lo que ya pasó y lo que ha de venir por igual. Algunas de nuestras ventajas nos pueden hacer daño, porque la memoria nos puede traer la agonía de lo que ya pasó, mientras que la previsión la trae prematuramente..." Es con nuestra mente maravillosa que creamos peligros que no existen y que provocan experiencias que no están ocurriendo.
Esta experiencia emocional, fue una gran estimulante para que filósofos en la antigüedad buscaran una solución al responder, ¿cómo vivir una vida que valga la pena ser vivida?. Hoy en día pensamos en el apoyo psicológico para aliviar nuestras penas con el apoyo del profesional. En tiempos antiguos, la Therapeia (θεραπεία) era el servicio que brindaban los filósofos griegos a las personas que estaban pasando por conflictos internos. En una vida dedicada a la re...
Hablar en público es una habilidad necesaria para todo líder y sin embargo, provoca uno de los miedos más comunes en los seres humanos—el pánico escénico. No importa cuál sea tu nivel, en cuanto a la habilidad como orador, desde mi punto de vista como seres lingüísticos, hay mucho que podemos aprender del arte de la comunicación en público para trasladar a lo cotidiano.
Estuve analizando la importancia de transmitir mensajes sucintos, poderosos y memorables durante presentaciones en público. Y te compartiré mis estrategias para captar la atención, mantener a las personas enganchadas y dejar una impresión duradera a través del uso de palabras cuidadosamente seleccionadas y técnicas de uso del lenguaje.
Hablar en público no es algo que pase de la noche a la mañana, sino que es un arte que se expresa con la práctica, el conocimiento, la intención y la práctica y la práctica y la práctica...
Para ser un gran orador es necesario hacerte cargo de tus ...
Luego de mucho tiempo y experiencias vividas, es fácil olvidar de dónde venimos y caer en lo que en Heurística se llamaría, "el sesgo del experto". O sea, tener una visión de la realidad reducida a las condiciones de hoy en día, olvidando de forma consciente las bases sobre las cuales operamos. Esto es lo que provoca que muchas personas con años de experiencia, sean incapaces de comunicar de forma sencilla lo que hacen y por lo tanto, resulte difícil o imposible enseñar a otros. La fama que se han ganado los "genios" por ser los peores mentores.
Es por ello que, constantemente me gusta recordar lo que implicaba para mí, vivir la vida sin recursos y por lo tanto estar a merced del drama externo pero sobre todo del interno. Con las historias que me contaba basadas en conjeturas y que sin darme cuenta creaban mi versión de la realidad... lleno de inseguridades, opiniones innecesarias y un mundo limitado en blanco y negro. Vivía con crisis de ansiedad, pánico escénico, desgano ante la vid...
“De la realización de cada uno, depende el destino de todos”.-Alejandro Magno
Aproximadamente 330 años antes de Cristo, un jóven macedonio conquistó el mundo con determinación para convertirse en el rey de Persia— rey de reyes. ¿Qué es lo que hizo que este jóven lograra tan extraordinarias hazañas? Sin duda un gran dósis de suerte(no a cualquier le entregan sin mayor esfuerzo el Imperio Egipcio y le convierten en Faraón). Pero existe algo más y de lo que todos debemos aprender para actuar al nivel de nuestros sueños.
A sus 20 años el jóven príncipe, Alejandro, es impulsado por su madre a tomar el trono de Macedonia y a conquistar el mundo. Alejandro tenía una determinación sin igual en dirección a sus metas, además de una forma de ver la realidad que le permitió manifestar con hechos todo aquello estaba en su mente.
Es indudablemente sorprendente conocer la historia de un jóven que no se conformó con tomar el poder de su pueblo, sino que se propone avanzar y conquistar el imperio...
"Quien se crea sabio, no alcanzará la sabiduría"- Séneca
Si queremos avanzar en la vida, necesitamos tener experiencias que nos permitan actualizar la información de nuestro cerebro para operar con más facilidad y funcionalidad en diferentes circunstancias. Después de todo, tenemos un cerebro que trabaja prediciendo— basado en lo que conoce, atiende lo que tiene en frente. Pero, ¿qué pasa cuando lo que necesitamos para actualizar la información de nuestro cerebro es justamente actualizar los conceptos que limitan nuestra relación con el mundo?
Por ejemplo, ¿qué pensás cuando llega a tu mente la palabra "aprendizaje"? ¿Qué imágenes llegan? ¿Qué recuerdos se asoman? ¿Cuáles fueron tus mejores y peores experiencias en relación al aprendizaje? ¿Cómo te sentís al pensar en aprender? ¿Qué creencias con respecto al aprendizaje saltan por ahí? ¿Qué expectativas tiene el mundo sobre el aprendizaje? ¿Cuál es la historia que te contás cuando vas a iniciar un proceso de aprendizaje?
Estas son s...
¿Qué es eso que nos hace humanos? ¿Qué es aquello a lo que llamamos mente? ¿Qué es lo que requiere una mente sana? ¿Cómo podemos aprovechar los poderes de la mente a nuestro favor?
La mente nos hace humanos. La mente es un flujo constante de energía e información que está en nuestro cerebro, nuestro cuerpo y el entorno. Así es, la mente está en todas partes. Esta es la razón por la que cuando estamos expuestos a la naturaleza nos recargamos de buena energía y alcanzamos estados elevados de consciencia. Y además, como especie social, esta es la razón por la que las interacciones con otros resultan tan relevantes para nuestro bienestar... o no.
La mente como proceso complejo, tiende a auto organizarse. Cuando no está organizada, se manifiesta en estados de caos y rigidez; caos cuando las cosas que suceden nos sobrepasan y rigidez cuando las cosas atentan contra nuestros constructos subjetivos sobre cómo debería funcionar el mundo. Cuando la mente logra auto organizarse, entramos en ...
El aniversario de nuestro nacimiento puede marcar muchas cosas de forma significativa. En especial mi mirada la llevo a los 365 días más que he caminado esta tierra, reconociendo los muchos aprendizajes e integraciones que he recibido. Este año en especial, aprecio y valoro el haber comprendido la gran diferencia entre aceptar ideas desde el razonamiento y vivirlas como experiencia— pasando por el sistema nervioso. Gracias a mis conversaciones con Allan Fernández, también aprendí a darle su lugar al existencialismo en mi vida, promovido, quizás, por mi naturaleza escéptica por encima de estoica. Esto último provocando un gran placer al retar constantemente todo aquello que resulta ser confortablemente una verdad.
Para celebrar mi cumpleaños número treinta y siete he decidido regalarte una colección de máximas que de alguna manera representan las ideas que entretengo en mi mente a diario. Al mejor estilo de Nietzche, Schopenhauer o Marco Aurelio, te dejo treinta y siete aforismos para ...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.