Leer es una puerta abierta al aprendizaje, la reflexión y el crecimiento. A través de los libros, adquirimos conocimiento, cultivamos habilidades como la empatía, la creatividad y el pensamiento crítico.
En cada página encontramos nuevas perspectivas que nos inspiran a cuestionar nuestras creencias, mejorar nuestras decisiones y expandir nuestra visión del mundo. La lectura es una herramienta poderosa para el desarrollo personal, ayudándonos a conectar con nosotros mismos y con los demás, mientras construimos una vida más plena y consciente.
Ha llegado ese momento del año en el que te comparto la lista de libros que pasaron por mis manos y tres recomendaciones personales de mis favoritos. Se trata de una colección de los mejores libros para líderes. libros de comunicación y desarrollo personal.
Si querés conocer las listas anteriores podés revisarlas aquí:
Si querés tener buenas relaciones, lo mejor que podés hacer es ser una persona confiable. La confianza no es solo un ideal abstracto; es la base de toda relación humana. Sin embargo, cuando hablamos de confianza, parece solo un concepto trillado, algo que repetimos sin profundizar en lo que realmente significa.
Cuando falta confianza, las relaciones se llenan de inseguridad, celos, frustración y malos entendidos. Por ejemplo, en una pareja donde uno de los dos no cumple lo que promete: como llegar a tiempo o ser transparente sobre sus planes, el otro empieza a cuestionar sus intenciones; las discusiones frecuentes, donde pequeños desacuerdos escalan rápidamente a partir de la desconfianza en el otro. La relación se vuelve tensa, con constantes malentendidos, y ambos se sienten emocionalmente agotados.
O inclusive en el lugar de trabajo, imaginá un equipo de trabajo donde un líder constantemente cambia las instrucciones sin explicaciones claras. Los miembros del equipo empiezan a cues...
"La inteligencia artificial va a hacer muchas cosas por nosotros en las décadas que están por venir, reemplazará a los humanos en muchas tareas, pero hay una cosa que no será posible que haga y es construir una conexión persona-persona. Si querés prosperar en la era de la inteligencia artificial, más vale que te vuelvas excepcionalmente bueno conectando con los demás." -David Brooks
En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo imparable, es fácil imaginar un futuro dominado por máquinas, inteligencia artificial y automatización. Pero los datos, investigaciones y experiencias nos dicen algo diferente: el futuro no solo necesita humanos, necesita humanos preparados, empáticos y capaces de liderar en un entorno en constante cambio.
Nuestra esencia como seres sociales demanda conexión con otros y para lograrlo, debemos desarrollar habilidades esenciales como la comunicación efectiva, la construcción de acuerdos y la solución de conflictos. Estas son las herramientas que nos perm...
En estos días, está de moda hablar de autenticidad y transparencia. Nos dicen que debemos "decir lo que pensamos", ser honestos y directos tanto en nuestras relaciones personales como en las profesionales. Y aunque esta búsqueda por ser genuinos tiene su valor, también puede llevarnos a expresarnos sin filtro, sin haber gestionado nuestras emociones primero, lo que puede generar consecuencias más profundas que un simple malentendido. Aquí te cuento por qué.
Es fácil creer que ser completamente honesto y decir todo lo que sentimos es lo correcto. Después de todo, ¿no debería la verdad prevalecer siempre? Pero la realidad es más compleja. La honestidad sin filtro, especialmente cuando viene cargada de emociones no gestionadas, puede ser una espada de doble filo. Y una muy filosa. Cuando hablamos desde el enojo, la frustración o la ansiedad, sin procesar primero lo que sentimos, nuestro mensaje puede salir contaminado por esas emociones intensas,...
Nacimos como seres sociales, característica que aún mantenemos y que en algún momento nos permitió transmitir nuestras interpretaciones a pequeños grupos llamados tribus, y sobrevivir a los peligros del ambiente hostil de la sabana africana. A diferencia de otros animales, nuestra especie desarrolló la capacidad de imaginar futuros cada vez más lejanos y recordar las experiencias del pasado para aprender de ellas. Y entonces, tuvimos la necesidad de comunicarlo. Primero a través de señales y ruidos, pero luego por medio de jeroglíficos, y códigos cada vez más sofisticados. Poco a poco desarrollamos nuestra capacidad del lenguaje y con esto asegurarnos la transmisión de ideas por medio de patrones repetitivos. Y entonces, pasamos de tribus a civilizaciones. Grupos de miles de miles de personas movidas por las historias que le daban sentido a la existencia y nos inspiraban a más.
Decía Séneca, que a diferencia de los animales salvajes que atienden el peligro y luego continúan en su pres...
"Que no te distraigan las cosas externas. Libérate para aprender algo bueno y dejar de dar vueltas como un aspa. Se extravían quienes andan en muchas y se hartan de la vida si no tienen un objetivo al cual dirigir todo su esfuerzo e ideas."-Marco Aurelio
Liderar cuando todo va bien es una tarea más sencilla. Sin embargo, los verdaderos líderes se distinguen en los momentos de crisis. Por otro lado, liderar en momentos difíciles significa mantener la calma, la claridad y la dirección cuando las situaciones son adversas. Es la habilidad de inspirar y motivar a un equipo incluso cuando las circunstancias son desfavorables.
Inspirado en los principios de la filosofía estoica y ejemplos de líderes contemporáneos, estaré profundizando en cómo liderar efectivamente cuando las cosas no salen según lo planeado.
Como mencionaba Epicteto, "el verdadero carácter se muestra en los momentos difíciles". Un líder efectivo debe ser capaz de mantener la calma ...
Notas de "Cues" de Vanessa Van Edwards
El fascinante mundo de lo que se dice más allá de lo dicho— la comunicación más allá de las palabras. Los seres humanos no nos comunicamos de forma efectiva sin las palabras, pero pero cuando las palabras no se transmiten de forma congruente, no generamos confianza.
¿Qué pasa cuando lo que digo con palabras no calza con mis gestos, mi postura, mi tono de voz y mis objetivos? La respuesta es que no logramos transmitir confianza. Una persona confiable debe de tener el equilibrio entre ser percibida tanto como accesible como capaz.
En un mundo donde la comunicación es clave para lograr el éxito, entender las señales no verbales puede transformar nuestras interacciones y relaciones. Vanessa Van Edwards, en su libro "Cues", nos guía a través del fascinante universo de los gestos, expresiones y posturas que influyen en nuestras conversaciones diarias. Es decir, ¿cómo a través de nuestro cuerpo inspiramos confianza, competencia, cercanía o no?
...
"Nadie aprende lo que cree que ya sabe"-Epicteto
Nos enseñaron a demostrar conocimiento. El sistema educativo, de manera general, como lo conocemos, ha desincentivado el uso de las preguntas como recurso de interacción. Y los paradigmas sociales que rigen las interacciones con diferentes personas pueden llegar a ser limitantes si no promueven una que incluya preguntas.
A decir verdad, las preguntas son la llave al mundo de la otra persona. Solos cuando utilizamos ésta herramienta de comunicación podremos conocer lo que no sabemos. De otra forma, estaremos bloqueados por nuestras suposiciones, conjeturas y deducciones simplistas.
¿Qué experiencias has tenido en el pasado con las preguntas? ¿Qué pensás de las personas que preguntan "mucho"? ¿Qué tanta facilidad tenés para hacer preguntas? ¿Cuáles son los recuerdos que tenés en tu mente cuando pensás en hacer preguntas? ¿Cuánta satisfacción tenés con tu habilidad para hacer preguntas?
De niños, nos es natural preguntar par...
Hace unos días, alguien compartió conmigo una inquietud sobre cómo liderar un equipo disfuncional y transformarlo en uno de alto rendimiento. Su pregunta iba así: "Jorge, ¿cuál sería tu estrategia al ingresar como líder a un equipo que hoy no tiene sinergía y por ende tienen problemas para llegar a acuerdos y resolver conflictos?"
Responder a una pregunta general no es tarea fácil, pues, falta un contexto específico(ya sabés, hay particularidades en cada situación). Sin embargo, una y otra vez, nos hemos topado con ciertos principios que al compartir con nuestros alumnos—Líderes en Comunicación Humana, han dado resultado espectaculares. Pues nuestras herramientas, son de uso universal y les faculta para liderar de forma efectiva en las diferentes situaciones de su entorno profesional.
Comprendiendo que los líderes son las personas que ayudan al equipo a canalizar la energía en dirección a objetivos y que son los encargados de plantear los pequeños y grandes pasos aprovechando de la m...
Hablar en público es una habilidad necesaria para todo líder y sin embargo, provoca uno de los miedos más comunes en los seres humanos—el pánico escénico. No importa cuál sea tu nivel, en cuanto a la habilidad como orador, desde mi punto de vista como seres lingüísticos, hay mucho que podemos aprender del arte de la comunicación en público para trasladar a lo cotidiano.
Estuve analizando la importancia de transmitir mensajes sucintos, poderosos y memorables durante presentaciones en público. Y te compartiré mis estrategias para captar la atención, mantener a las personas enganchadas y dejar una impresión duradera a través del uso de palabras cuidadosamente seleccionadas y técnicas de uso del lenguaje.
Hablar en público no es algo que pase de la noche a la mañana, sino que es un arte que se expresa con la práctica, el conocimiento, la intención y la práctica y la práctica y la práctica...
Para ser un gran orador es necesario hacerte cargo de tus ...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.