The Mind Blog

Relaciones Humanas- Para ser la mejor compañía

Si querés tener buenas relaciones, lo mejor que podés hacer es ser una persona confiable. La confianza no es solo un ideal abstracto; es la base de toda relación humana. Sin embargo, cuando hablamos de confianza, parece solo un concepto trillado, algo que repetimos sin profundizar en lo que realmente significa.

Cuando falta confianza, las relaciones se llenan de inseguridad, celos, frustración y malos entendidos. Por ejemplo, en una pareja donde uno de los dos no cumple lo que promete: como llegar a tiempo o ser transparente sobre sus planes, el otro empieza a cuestionar sus intenciones; las discusiones frecuentes, donde pequeños desacuerdos escalan rápidamente a partir de la desconfianza en el otro. La relación se vuelve tensa, con constantes malentendidos, y ambos se sienten emocionalmente agotados.

O inclusive en el lugar de trabajo, imaginá un equipo de trabajo donde un líder constantemente cambia las instrucciones sin explicaciones claras. Los miembros del equipo empiezan a cues...

continuar leyendo...

4 Cosas que me hubiera gustado saber antes sobre la autoconfianza

autoconfianza mentalidad Jul 08, 2024

Hoy quiero compartir con vos cuatro valiosas lecciones que, de haberlas sabido antes, me hubiera ahorrado muchos problemas. Estos insights son fruto de muchas experiencias, fracasos y, finalmente, triunfos personales que ahora pongo a tu disposición para que, al igual que yo, podás liberarte de los obstáculos internos que nos llevan a sabotear nuestro camino y que empecés a moverte de forma fluida hacia tus metas más extraordinarias.

Ser líder no es algo sencillo, pues demanda de algo más que simplemente preocuparte por vos mismo, pero al mismo tiempo se puede convertir en una espada de dos filos, pues si tu equilibrio se va del lado de la atención hacia otros, esto también puede presentar diferentes tipos de problemas.

 

 

Aquí 4 lecciones que aprendí con el tiempo

 

1. La Perfección es una trampa: Creí que necesitaba ser perfecto para ser valioso y alcanzar el éxito. Esto solo alimentaba mi miedo al fracaso. Aceptar que el error es parte del aprendizaje fue liberador y me permi...

continuar leyendo...

En contra de la perfección

"Nada puede traerte el éxito sino vos mismo. Por supuesto que vas a necesitar de la cooperación de otros si estás apuntando a alcanzar algo más allá de lo ordinario, pero nunca tendrás colaboración de otros a menos que tengás una mente enriquecida con la actitud positiva de la autoconfianza." -Napoleon Hill

La epidemia de la perfección está afectando a muchas personas, generando bloqueos internos que impiden liberar su verdadero potencial y desgastando la autoconfianza al perseguir estándares ambiguos e irreales, viviendo una vida sin realización. La perfección es una idea limitante, pues algo perfecto es, por definición, inmejorable e inalcanzable.

Entiendo que la búsqueda de la perfección está alineada con la aspiración de lograr resultados extraordinarios. Sin embargo, si nuestra necesidad de seguridad depende de la aprobación y validación externa, estas estrategias inconscientes nos conducen a estados neuróticos de persecución de un ideal inalcanzable. Siempre persiguiendo. Nunca...

continuar leyendo...

Ideas frágiles en un mundo complejo. Parte I

Hay tantas ideas vacías que coquetean con la mente de las personas. Tené cuidado que para una mente como la nuestra, ideas tan frágiles que desafían la lógica pueden defraudarte y provocarte confusión fácilmente. El mundo es volátil, incierto, complejo y ambiguo. El mundo no se puede sostener con pensamientos mágicos, estáticos y limitantes.

Los seres humanos aprendemos con generalizaciones, algunas de ellas útiles, mientras que otras no. Así es como funcionamos. Y en medio de todo lo que vivimos y a lo que prestamos atención, entran a nuestra mente ideas seductoras, que muchas veces resultan vacías:

  • Lo que falta es "creérsela"
  • "Lo podés lograr todo"
  • "A mí las cosas se me dan fácil"
  • "El universo conspira a mi favor"
  • "A mí solo cosas buenas me pasan"
  • "Fake it 'til you make it"
  • Etc.

Y digo vacías porque carecen de premisas verdaderas o al menos conscientes, muchas veces son solo producto de un pensamiento mágico y sobre-positivo. Pero, ¿por qué estoy armando un argumento en ...

continuar leyendo...

Del lenguaje y el autoestima

 

¿Serás que sos capaz de distinguir entre lo que sos y lo que hacés?

 

Hacé la prueba, respondé a la pregunta ¿Quién sos? e intentá no involucrar lo que tenés, lo que has logrado, a lo que te dedicás, lo que te gusta, incluso tu nombre… 

No es fácil, ¿cierto?

 

El asunto es que tener una intención clara en tu respuesta es la clave para tener una experiencia de vida agradable, porque como seres lingüísticos y semánticos, manifestamos nuestra realidad a través de las palabras y sus significados. 

 

Al responder a una pregunta tan común podríamos estar distorsionando nuestra identidad y con esto el problema es el condicionante a las cosas que no podemos controlar, todo lo que está fuera de nuestra esfera de poder. 

 

Vos sos más que tus acciones, vos no sos tu acciones ni tus posesiones. 

 

Sos un ser con muchas identidades; tenés una identidad física, sexual, cultural, intelectual, atlética, relacional, familiar, amistosa, profesional, y muchas más. 

 

Al responder a la pr...

continuar leyendo...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.