The Mind Blog

El Arte de Decir 'No'

Límites Saludables para un Bienestar Duradero

 

"Atreverse a establecer límites se trata de tener el coraje de amarnos a nosotros mismos, incluso cuando corremos el riesgo de decepcionar a otros."— Brené Brown

 

¿Cuántas veces has dicho "sí" solo por compromiso? ...A todos nos ha pasado. Decimos "sí" porque no queremos decepcionar, porque sentimos que es nuestra responsabilidad o simplemente porque tememos que nos vean como egoístas o desinteresados. Sin darnos cuenta, esta necesidad de complacer a otros se convierte en un hábito que nos deja sin tiempo y drena nuestra energía.

El problema es que, al priorizar constantemente las necesidades y expectativas de otros, dejamos de lado las nuestras. Esto, con el tiempo, puede llevarnos a un agotamiento emocional y físico, al desconectarnos de nosotros mismos— nuestras necesidades y deseos.

Aprender a decir "no" no es tarea fácil, pero es fundamental para vivir una vida buena. Establecer límites saludables es una de las formas más pode...

continuar leyendo...

5 Consejos para Lograr el Éxito sin Sacrificar tu Bienestar

Descubrí cómo alcanzar tus metas sin comprometer tu salud y tranquilidad en el proceso.

Día a día me topo con personas que caminan en la cuerda floja del burnout, persiguiendo el éxito profesional que creen necesario para mantener su estilo de vida, y en muchos casos, su seguridad económica. Sin embargo, el miedo a perder o a fallar, el querer demostrar o sentir que no es suficiente, los lleva a caer en patrones de sobreexigencia que desgastan. Así, terminan ascendiendo en la escalera profesional a costa de su bienestar, sacrificando relaciones, salud física y mental, e incluso sus propios sueños.

Crecer profesionalmente nos regala una satisfacción como ninguna otra: nos permite reconocer nuestras capacidades y ser recompensados por aquello en lo que somos buenos. Pero sabemos que, tarde o temprano, eso no es suficiente para sentir que estamos viviendo una vida plena.

Creo que encontrar un balance entre vida y trabajo es la mejor estrategia para lograr un éxito realista y sostenible...

continuar leyendo...

5 Hábitos Diarios de Personas Exitosas para Transformar tu Vida

La vida de personas exitosas a menudo parece rodeada de magia o talento especial. Sin embargo, una constante entre quienes alcanzan el éxito es el compromiso con ciertos hábitos que potencian su bienestar físico y mental y les ayudan a enfrentar desafíos de manera equilibrada.

Gracias a mi trabajo como coach, speaker y emprendedor, he tenido el privilegio de conocer a personas increíbles que están tomándose en serio su bienestar. Esto me llena de orgullo y admiración. Por eso quiero compartir con vos algunos de los secretos que les permiten a hombres y mujeres exitosos mantener un equilibrio entre su salud y el logro de metas extraordinarias. Vas a conocer las rutinas más importantes para chefs, empresarias, directores de organizaciones y creadores de contenido.

A decir verdad, las personas que han alcanzado grandes metas saben que la falta de estructura o llenarse de actividades sin propósito puede volverse una verdadera pesadilla. Han aprendido a usar los hábitos como una herramien...

continuar leyendo...

Por una vida mentalmente saludable

Para una especie especialmente social, racional y emocional, ¿qué implica tener una vida mentalmente saludable? Gozamos de un cuerpo con condiciones que mucho tienen que ver con nuestros genes y así mismo la exposición al entorno. Las experiencias pasadas no solamente nos dejan lecciones sobre cómo funciona relativamente el mundo, sino que enciende y apaga los genes que van dando forma a nuestra personalidad y condiciones individuales.

Tenemos acceso al mundo exterior a través de nuestro cuerpo, con nuestros sentidos como filtro, al mismo tiempo que nuestros órganos envían señales a nuestro cerebro para indicar las condiciones interoceptivas de nuestra experiencia. En suma, a través de cuerpo, nuestro cerebro se comunica con el entorno para construir nuestra realidad. A esta comunicación —cerebro-cuerpo-entorno— le llamaremos, mente.

Por esta comunicación interna es que no podemos pensar en una salud mental sino más bien, integral. No podemos separar el cuerpo de la mente cuando lo q...

continuar leyendo...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.