Desde que inició esta nueva versión de "lo normal" la verdad que a muchos, he podido observar, les ha tomado por sorpresa, sin herramientas para su productividad, con hábitos nada constructivos y obvio con un cuerpo recibiendo información externa a través de alimentos e información e historias internas que activan químicos que están provocando caos en más de uno.
"Es muy curioso que tan pocas personas parezcan darse cuenta de que no están atrapadas en las garras de un mecanismo del que no hay escapatoria, sino que se trata de un búcle en el que permanecen simplemente porque no se han percatado de que no les va a llevar a un nivel superior."
-Bertrand Russell
¿No te parece que algunos se ahorran horas de tráfico entre trabajo y casa y aún así no encuentren tiempo para meditar, hacer deporte, leer, estudiar, cocinar...?
"No es que no tengamos tiempo", decía Séneca, "es que no hacemos buen uso de él".
Pretendo hacer un llamado a todos aquellos que quedaron atrapados por lo incierto, que por alguna razón no han sabido que hacer con su tiempo, que en medio de la ansiedad y el temor se han refugiado en más y más trabajo o simplemente se encuentran más ineficientes que antes en su rutina productiva. No solo quiero hacer el llamado de consciencia, sino darte a vos algunas herramientas que te ayudarán a encontrar el equilibrio, poco a poco. Esto requiere de esfuerzo.
Estás trabajando, llevas un tiempo ya haciéndolo y, lo primero que quiero que hagas es preguntarte: ¿para qué hacés lo que que hacés?, ¿por qué es importante para vos?, porque si la respuesta es para "ganarte el arroz y los frijoles", como dijo Bertrand Russell, la vida laboral de un hombre que tenga una psicología de una carrera de cien metros su meta lo que tiene es la tumba, como que ese esfuerzo y concentración llega a ser excesiva ante la repetición sin sentido. Si, este es tu caso te invito a reformular lo que es realmente necesario en tu vida, porque capaz que has caído en una trampa de lo que te exige la sociedad que es necesario, pero no realmente necesario sino "necesario" para cumplir los requisitos de una sociedad superficial enfocada en el "tener" y no en el ser. La puerta siempre está abierta para salir y sino estás preparado, es un buen momento para planificar la salida. Ama lo que hacés o hacé lo que amás, diría Steve Jobs.
Al contrario de lo que muchos creerían la rutina es la madre de la libertad. Tenemos rutinas quienes amamos la vida, porque el tiempo es relativo, pero el tiempo cuando lo tomamos en nuestro poder existe para favorecernos, es decir, debemos de planificar.
Nuestro cerebro es adicto a los hábitos por una sencilla razón, le encanta ahorrar energía. Por lo tanto, en la medida en que logremos crear una rutina con bloques de trabajo efectivos, con espacios para recargarnos, alimentarnos, despejarnos, socializar y meditar, habremos ganado el día.
Controlamos el tiempo porque amamos la vida.
"Por mi parte, lo que me gustaría obtener del dinero es tiempo libre y seguridad. Pero lo que quiere obtener el típico hombre moderno es más dinero, con vistas a la ostentación, el esplendor y el eclipsamiento de lo que hasta ahora han sido sus iguales." -Bertrand Russell
Personalmente, lo más valioso para de mis rutinas es el ritual mañanero, este significa para mí, mi manifiesto de poder en el día. Me levanto, tomo medio litro de agua para activar e hidratar mi cuerpo, contemplo mi experiencia por unos minutos para luego hacer ejercicios de respiración o meditación durante 15-25 minutos, luego leo sobre filosofía, escribo mis reflexiones, planifico el día, hago mi café en chemex y desayuno con mi esposa. Durante mis primeras dos horas despierto no he revisado mi teléfono, y esto tiene una razón de programación: el teléfono genera notificaciones de solicitudes, si las atiendo me programo para reaccionar, si yo inició siendo soberano de mi día, me he programado para crear.
Las dopaminas son químicos necesarios para vivir, que son generados en nuestro cuerpo a partir de enfrentarnos a retos y novedades. Suelen sentirse como placer y llevado a un extremo pueden generar adicciones; como dependen de novedades, el apego al placer de fuentes exógenas nos exigiría cada vez más.
Las dopaminas son fundamentales para la motivación y estados de altos recursos, ¿cómo hackearlas?, con novedades, con juegos, con experiencias, retos y movimiento, mucho movimiento.
He sabido de personas que trabajan, duermen, comen y básicamente viven en el mismo lugar. Entendiendo que existen limitaciones, la mejor idea es hacer el mayor esfuerzo por tener espacios diferentes de interacción con el mundo. La depresión llega, entre otros factores, por la falta de novedades y retos en nuestra vida, es decir, falta de dopamina en nuestra vida, llega poco a poco y para muchos es un hueco muy profundo.
"No solo es el trabajo lo que ha quedado envenenado por la filosofía de la competencia; igualmente envenenado ha quedado el ocio. El tipo de ocio tranquilo y restaurador de los nervios se considera aburrido."
-Bertrand Russell
Le preguntaron a Winston Churchill que ¿cuál era la clave para ser tan productivo?, "ahorro de energía", le dijo a esa persona, luego explicó: "yo no me pongo de pie, si me puedo sentar y no me siento si me puedo acostar." Su energía, en definitiva estaba dirigida a las cosas que realmente importaban. Lo dijo un líder mundial, en medio de crisis, con más de setenta libros escritos, miles de cuadros pintados y muchos hobbies en su existir.
Para mí el trabajo profundo de 4 horas es fácilmente superior a cualquier jornada de 12 horas, ya sea que estés trabajando para una organización o emprendiendo. Para lograr nuestro más alto rendimiento es necesaria la concentración, pero, ¿cómo puede haber concentración si no tenés claro qué querés lograr en el día?, los objetivos son fundamentales, le dan dirección a tu energía. Escribí, qué querés lograr en la semana y en cada día en específico.
La concentración se logra a partir de alejarnos de distracciones y entregar nuestra mente a una sola cosa. Sin embargo, la sociedad competitiva nos exige estar en todas partes, como si esto nos hiciera super humanos... la peor falacia de la historia. Y Séneca, lo sabía desde hace miles de años, "quien está en todas partes está en ninguna parte" le escribía a los suyos.
Vale más un trabajo determinado, enfocado, deliberado y con tu plena presencia que horas de horas entre una cosa y otra, entre el aburrimiento y la obligación.
La tecnología es una gran herramienta, pero que nunca se te olvide que detrás de las redes sociales hay profesionales a quienes les pagan por captar tu atención y llenar tu cabeza de las cosas que nunca antes habías creído necesitar.
"Tu alma se tiñe del color de tus pensamientos." - Marco Aurelio
En el libro la "La conquista de la Felicidad", Bertrand Russell observa a una sociedad en los años treinta que sinceramente no ha cambiado mucho en cuanto a la mentalidad de competencia y éxito. Noventa años después, lo que me queda es que ni a ellos les estaba funcionando vivir para trabajar y aparentar, ni a nosotros nos estará acercando a la felicidad.
Nunca antes en la vida hemos gozado de tanta oportunidad para crecer o terminar de destruir nuestra integridad a paso lento. Lo dije desde el inicio de lo que está sucediendo, este es el mejor momento para conectarnos con nuestro ser interior y tomar el poder de nuestra vida. Estés donde estés, recordá que podés emprender por tu cuenta o emprender dentro de una organización cuando estás conectado o conectada a tus más altos significados. Espero que decidas estar presente, vivir la vida que realmente querés vivir, porque esta vida se vive al máximo cuando vos sentís que estás dando lo mejor de vos. Aquí y Ahora.
Jorge
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.